Octavio Llamas, de Autogrill: «Para Autogrill la seguridad alimentaria no es una utopía»

- PUBLICIDAD -

Octavio Llamas es director general de Autogrill Iberia, Premio de Hostelería a la Seguridad Alimentaria.

P-. La seguridad alimentaria, junto con la calidad y el medio ambiente, son objetivos y metas importantes marcadas por Autogrill Iberia…

R-. Absolutamente. Nuestra misión en España es ser líderes en cualquier servicio que reciban los clientes siempre respetando la diversidad cultural y el medio ambiente. Es casi uno de los valores de nuestra empresa.

P-. Reciben el premio de la FEHR pocos días después de la renovación de las certificaciones en materia de calidad, Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria por cuarto año consecutivo…

R-. Nos hace una ilusión tremenda el premio, nos llena de orgullo. Se trata de un premio técnico pero basado en valoraciones reales. Y es verdad que acabamos de renovar la ISO 14000 para la gestión medioambiental y también la ISO 22000 que es precisamente de seguridad alimentaria. Las conseguimos en 2008 y las hemos vuelto a conseguir. Para Autogrill la seguridad alimentaria no es una utopía y la practicamos a diario.

P-. ¿Cuáles son los requisitos básicos para salvaguardar la seguridad de los alimentos de una multinacional como Autogrill?

R-. En seguridad alimentaria no se puede ahorrar y es un proyecto que implica a todos los que forman parte de la cadena de valor, desde los proveedores hasta nuestros empleados. Su motivación por garantizar la calidad debe ser fundamental. La seguridad alimentaria es ser responsable y serlo siempre, no bajar la guardia. Nosotros tenemos un departamento específico de Calidad en Seguridad Alimentaria que programa simulacros de seguridad alimentaria, que forma al personal etc… Y cada tres meses se hace una auditoría interna. Hay que dar garantías a los consumidores porque no son tontos. Y el cliente reconoce esas garantías con confianza.

P-. Autogrill está presente en 37 países, con más de 5300 puntos de venta y 62.000 empleados. ¿Ha evolucionado la exigencia de los clientes al mismo nivel que la legislación vigente?

R-. Y la base de todas esas cifras hay que añadir que cada año atendemos a más de 900 millones de personas. Y para nosotros el cliente y el servicio es muy importante porque se trata de 900 millones de productos vendidos. Efectivamente la legislación es cada día más exigente, y nos parece correcto. No podemos permitirnos el lujo que un día alguien se lleve un susto porque se dañaría, por supuesto, a la persona, a la compañía y al sector. Ante todo, hay que vender calidad.