Las pernoctaciones en alojamiento turístico extrahotelero (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) descendieron en agosto un 1,6% respecto al mismo mes del año anterior, resultado de una caída tanto por parte de los españoles (-2,6%), como de los extranjeros (-0,3%), según los datos de la Encuesta de Ocupación del INE. Se trata del tercer mes consecutivo de descenso, especialmente por la caída de los españoles que acumulan cuatro meses seguidos de evolución negativa.
Con relación a 2019, sin embargo, suponen un incremento de un 0,4%, debido al aumento de los españoles (4,9), mientras que las de los extranjeros se sitúan un 4,7% por debajo de aquel año.
Únicamente en los campings aumentan las noches respecto al año anterior (1,2%), con incremento tanto por parte de los españoles (0,3%) como de los extranjeros (2,8%). El resto tiene una evolución negativa, con la mayor caída en los apartamentos (-4,5%), con descenso tanto por parte de los españoles como de los extranjeros, -5,1% y -4%, respectivamente. En el alojamiento de turismo rural las pernoctaciones suponen un 2% menos, con caída por parte de los españoles (-4,9%) y aumento de un 7,8% de los extranjeros. Por su parte, los albergues suponen un descenso de un 0,3%, con un 10,6% menos de noches de españoles y aumento de un 13,5% de los extranjeros.
Comparando con 2019, todos los tipos de alojamiento superan las pernoctaciones, excepto los apartamentos que suponen un 7,9% menos, con aumento de un 2,1% de los españoles y descenso de un 14,5% de los extranjeros.
En los ocho primeros meses del año las pernoctaciones suponen un aumento de un 3,7%, con descenso de un 0,7% de los españoles y aumento de un 7,8% de los extranjeros. Respecto a 2019 las noches aumentan un 6,6%, con un impulso de los nacionales de un 16% y un descenso de los extranjeros de un 0,4%.
El Índice de Precios de Campings se mantiene con la mayor subida, de un 7,2%, seguido del alojamiento de turismo rural y los apartamentos, con alzas del 4,7% y 4,6%, respectivamente.