Coca-Cola Europacific Partners lleva años impulsando Hostelería #PorElClima, el proyecto con el que apoya al sector hostelero para contribuir a frenar el cambio climático y ser más sostenible.
El Proyecto se ha presentado en Huesca, en el marco de la Semana de la Acción Climática de Ainsa en un evento en el que han participado el Alcalde de Aínsa, Enrique Pueyo, Inés Jauregui, Gestora de Comunicación de Coca-Cola en Huesca, Pablo Barrenechea, de Ecodes, Carmelo Bosque de la Asociación de Hostelería de Huesca, y Jose Luis Yzuel, Presidente de Hosteleria de España.
En el evento se ha hecho entrega de la Medición de Huella de carbono a tres establecimientos de Huesca, adheridos al proyecto y que han mostrado su compromiso con el Medio Ambiente: Restaurante El Callizo, Restaurante El Origen y la Cafetería La Oficina.
El cálculo del carbono de la actividad diaria de un establecimiento hostelero es fundamental para dar el paso de comprometerse a reducir emisiones y poner en marcha un plan de acción. Este análisis ofrece dos datos fundamentales: el número de toneladas de CO2 que emite el establecimiento hostelero y la fuente principal de estas emisiones. Para ello, se tienen en cuenta los desplazamientos en vehículos, el consumo de combustibles fósiles en instalaciones fijas, la utilización de biomasa, los sistemas de refrigeración y climatización, actividades que generan otros gases de efecto invernadero, el consumo eléctrico y el consumo de agua. Diversos aspectos del día a día del sector hostelero en los que poder actuar para reducir el impacto medioambiental y, a la vez, ahorra costes.
Compensación de las huellas de carbono
Gracias a la colaboración de Coca-Cola, los establecimientos que han participado en estas mediciones de la huella de carbono, han llegado a la casi neutralidad neta en carbono al compensar las emisiones que ya no pueden reducirse, a través de proyectos diversos.
Además, y gracias a la colaboración de Coca-Cola, estos 3 establecimientos han visto compensadas sus emisiones hasta casi la neutralidad a través de proyectos de conservación de la Las 57,38 toneladas emitidas por estos restaurantes oscenses en 2022 equivalen a las lanzadas por 24 hogares durante el mismo periodo.
Programa para calcular la huella de carbono del sector
Actualmente no hay ninguna ley que obligue a medir las emisiones de la gran mayoría de los establecimientos hosteleros, que se encuadran dentro de lo que se conoce como emisiones difusas y que pertenecen a los sectores que abarcan las actividades no sujetas al comercio de derechos de emisión y, por tanto, son menos intensivos en el uso de la energía. Además, es un sector muy variado y grande, y con medidas muy diferentes, lo que complica el cálculo de su huella de carbono.
En este sentido, Hostelería #PorElClima lleva realizadas más de 50 huellas de carbono a establecimientos hosteleros de toda España desde el año 2019 que han emitido un total de 1.728 toneladas de CO2e que han sido compensadas por Coca-Cola en un proyecto del mercado voluntario de carbono.
Gracias a este programa piloto, se ha llegado a la conclusión de que la media de toneladas emitidas por un establecimiento hostelero en España es de 92 kilos de CO2 por m2 y año. Esta cifra demuestra que las emisiones del sector son muy limitadas en comparación con otros, pero también refleja que hay que seguir haciendo esfuerzos para reducir las emisiones lo máximo posible y, de esta manera, ser un agente de cambio positivo para la descarbonización.
Según el mismo estudio, las fuentes de emisión más frecuentes en los establecimientos hosteleros y que mayor número de toneladas emiten son el consumo eléctrico, seguido por el de combustibles fósiles -utilizados principalmente en la cocina y las calefacciones tanto de la terraza como de sala- y, por último, los gases refrigerantes.
Otro de los resultados obtenidos de la muestra de Hostelería #PorElClima señala que el uso de las fuentes de energía 100% renovables no está extendido en el sector hostelero en España, al indicar que el 73% de los establecimientos utilizan fuentes de origen fósil. El paso a energías 100% renovables es por lo tanto fundamental en su objetivo de reducir las emisiones, si bien también es prioritario poner en marcha medidas de ahorro energético no solo por el ahorro de costes sino también en aras de la sostenibilidad climática.
En el caso de los establecimientos de Zaragoza, la media de kilos de CO2 por m2 es de 51,5 kg/m2, lo que reduce la cantidad de emisiones por m2 con respecto a la media española. Igualmente en cuanto al uso de energías renovables, la media de Zaragoza, según la muestra, sube considerablemente con respecto a la general, pues cuatro de los 5 establecimientos están utilizando ya energía eléctrica 100% renovable, lo que hace disminuir sus emisiones considerablemente.
Esta campaña es uno de los alicientes que Hostelería #PorElClima pone al servicio del sector hostelero para que conozcan mejor la repercusión de las decisiones que se toman sobre el negocio siguiendo, de esta manera, las indicaciones marcadas en el Acuerdo de París.
Por otro lado, la iniciativa ha conseguido fijar una foto general de la huella de carbono de los bares y restaurantes españoles -un indicador que cuantifica la cantidad de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera durante su actividad-, lo que contribuye de forma clave a definir el plan de acción en la lucha contra el cambio climático.
A partir de ella, se ha elaborado una guía del negocio hostelero descarbonizado en la que se explica paso a paso cómo un negocio hostelero puede reducir su huella de carbono para convertirlo en un local “hacia la neutralidad en carbono”.
Compensación de las huellas de carbono
Adicionalmente, gracias a la colaboración de Coca-Cola, los establecimientos que han participado en estas mediciones de la huella de carbono, han llegado a la casi neutralidad neta en carbono (2021) al compensar las emisiones que ya no pueden reducirse, a través
de proyectos de CeroCO2, enmarcados en el mercado voluntario de carbono. Esta compensación consiste en la financiación voluntaria de una cantidad económica y proporcional a las toneladas de CO2 generadas, a un proyecto de sumidero de carbono mediante la deforestación evitada o protección de un bosque primigenio para evitar su degradación.
De cara al futuro, Hostelería #PorElClima espera poder seguir ampliando la muestra de cálculo de huellas de carbono y compensación de sus emisiones gracias a Coca-Cola, siempre dirigidas a establecimientos hosteleros, indicándoles cómo reducir de forma eficiente sus facturas y sus emisiones a la vez que sigue recogiendo datos del sector para ofrecer una información real y veraz.