Las pernoctaciones en alojamiento turístico colectivo (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron en julio un 0,9% respecto al mismo mes del año anterior, resultado de un descenso de los españoles de un 2,5%, mientras que las de los extranjeros aumentaron un 3,3%.
Del total de las pernoctaciones un 66,9% pertenecieron a hoteles y un 33,1% a alojamientos turísticos extrahoteleros.
En los hoteles las noches se incrementaron un 2,5% respecto al año anterior, con descenso de los españoles de un 1,5% (que acumulan tres meses consecutivos de caída) e incremento de los extranjeros de un 4,8%. Suponen prácticamente las mismas que las de 2019 (-0,1%), recuperándose respecto a ese año las de los españoles (3,4%), mientras que las de los extranjeros todavía se sitúan un 1,9% por debajo.
En el alojamiento turístico extrahotelero, en cambio, descienden por segundo mes consecutivo, un 2,2% en julio, con menos pernoctaciones tanto de españoles (-3,9%), como de extranjeros (-0,4%). Con relación a 2019, sin embargo, suponen un incremento de un 7,7%, debido a la recuperación de los españoles (+18,8), ya que las de los extranjeros todavía no alcanzaron las cifras de aquel año (-1,6%).
El descenso respecto a 2022 tiene lugar en los apartamentos y alojamientos de turismo rural (-5,1% y -3,6%, respectivamente), mientras que en los campings suponen un incremento de un 0,8% y en los albergues de un 1,8%. En todos los tipos de alojamiento se reducen las noches de los españoles, con incremento de los extranjeros en todos, excepto en los apartamentos.
En los siete primeros meses del año las de los hoteles suponen un aumento de un 10,8% y las extrahoteleras un 5,6%. En ambos casos aumentan tanto las de españoles como las de los extranjeros, aunque estas últimas a mayor ritmo.
El Índice de Precios de Campings fue el que más subió, un 7,4%, seguido de los apartamentos turísticos (6,8%) y los hoteles (6,2%), con el más moderado en turismo rural (4,4%).
La facturación media de los hoteles por habitación ocupada aumentó un 6,3% respecto a julio del año anterior, situándose en 128,8 euros, y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó 96,5 euros, con una subida del 7,5%.