En julio llegaron a nuestro país 10,1 millones de turistas, un 11,4% más que en el mismo periodo de 2022, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto a julio de 2019, el crecimiento ha sido del 2,6%. En cuanto al gasto turístico, el pasado mes de julio ascendió a 13.853 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,4% respecto al mismo mes del año pasado y un 16% respecto a 2019.
En el acumulado de los siete primeros meses del año, España ha recibido 47,6 millones de llegadas, lo que supone un crecimiento del 20,9% respecto al año pasado. En este período de 2023, el gasto total ha sido de 59.864 millones de euros, un 25,3% más que en los mismos meses del año pasado y un 14,7% por encima de 2019.
Crecen el gasto medio y el diario
El gasto medio por turista en el mes de julio se situó en 1.367 euros, con un incremento anual del 4,4%. Por su parte, el gasto medio diario también aumentó un 9% respecto a hace un año, hasta los 185 euros. La duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 7,4 días, un dato similar al de julio de 2022. La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en julio es la de cuatro a siete noches, con más de 4,8 millones en esta horquilla, y un aumento anual del 14,6%.
El gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) es la principal partida en julio, con un 20,1% del total del gasto y un aumento del 29,9% respecto al mismo mes de 2022. Las siguientes partidas son el gasto en alojamiento y el gasto en actividades, con un 19,7% y un 19,2% del total, respectivamente. El primero aumenta un 7,6% en tasa anual y el segundo un 19,9%. Por su parte, el gasto en manutención aumentó un 19,9% hasta 2.165 millones de euros.
Francia y EE.UU., en cifras récord
Reino Unido es el principal país emisor de turistas en julio, con más de 2 millones de turistas, lo que representa el 20% del total y un aumento del 7% respecto a julio de 2022. Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitan España. Francia aporta 1,6 millones (un 11% más en tasa anual) y Alemania más de un 1 millón (un 4,8% más).
Entre el resto de los países de residencia destaca el fuerte crecimiento interanual de los turistas procedentes de Estados Unidos (28,9% más que en julio pasado), Portugal (18,5%) e Italia (17,8%). Además, las llegadas desde EE.UU. y desde Francia superan ya cifras prepandemia de julio de 2019 y también las del acumulado de los siete primeros meses del año. En lo que va de 2023, han llegado 2,3 millones de estadounidenses, por 1,9 millones que lo hicieron en el mismo periodo de 2019. Respecto a Francia, hasta julio han llegado 6,4 millones, 300.000 viajeros más que en 2019.
También han experimentado un significativo crecimiento los turistas que llegan del resto de países de América -excluyendo EE.UU.-, que aumentan un 30,3% interanual. Por países, y tras Estados Unidos, es Suiza (con un 11,1% más) e Irlanda (con un 8,3%) los que más crecen en comparación con hace un año.
En cuanto a su nivel de gasto en julio, los principales países son Reino Unido (con el 18,9% del total), Francia (10,8%) y Alemania (10,1%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumenta un 9,8% en tasa anual, el de los de Francia un 21,8% y el de los de Alemania un 4,5%.
Principales destinos
En el acumulado de los siete primeros meses de 2023 las comunidades que más turistas reciben son Cataluña (con casi 10,2 millones y un aumento del 27% respecto al mismo período de 2022), Baleares (con casi 8,1 millones y un incremento del 9%) y Canarias (con casi 7,9 millones, un 16,3% más).
Centrándonos en el mes de julio, Baleares es el destino principal de los turistas, con el 24,1% del total. Le siguen Cataluña (22,9%) y Andalucía (13,3%). A Baleares llegan 2,4 millones de turistas, un 7,2% más que en julio de 2022. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad son Reino Unido (26,2% del total) y Alemania (también un 25,1%). Por su parte, el número de turistas que visitan Cataluña aumenta un 16,2% y se superan los 2,3 millones. El 21% procede de Francia y el 11,1% de Reino Unido. La tercera comunidad de destino principal por número de turistas es Andalucía, con más de 1,3 millones y un aumento anual del 20,1%. Reino Unido es el principal país de origen (con el 22,5% del total), seguido de Países Nórdicos (con un 12,4%).
En el resto de comunidades el número de turistas se incrementa un 18,4% en la Comunidad Valenciana, un 6,1% en la Comunidad de Madrid y un 4% en Canarias.