Propuestas y REFLEXIONES de cara a la próxima legislatura, ante las elecciones generales del 23 de julio en materia de SOSTENIBILIDAD Y CADENA DE VALOR. Estas medidas se presentaron en el marco de la celebración del CLÚSTER DE SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR.
PROP 1. POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD SOSTENIBLE
Trabajamos por la defensa de un sector que representa actividad económica, pero sobre todo representa ESTILO DE VIDA y CALIDAD DE VIDA, así como diferenciación de nuestro producto turístico. Por ello reivindicamos una aplicación de políticas de sostenibilidad que sea SOSTENIBLE, que contemple plazos de aplicación razonables y que cuenten con la participación y el consenso del sector. Todo ello nos permitirá disfrutar de unas “CALLES VIVAS” y pueblos y CIUDADES VIVAS, con un entorno que se transforma, pero que conserva la capacidad de convivencia y disfrute del espacio público y de la dinamización que la HOSTELERÍA genera en el entorno urbano y los espacios de convivencia.
PROP 2. APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL, del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a los PLANES ASOCIATIVOS de mejora de la SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR:
- “HOSTELERÍA POR EL CLIMA” y los servicios de asesoramiento medioambiental de las asociaciones de hostelería.
- “HUELLA VERDE” y los sistemas alternativos de compensación de huella de carbono y plantaciones de “espacios verdes para la fijación del CO2.
- SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y GESTIÓN de sostenibilidad por parte de las asociaciones sectoriales.
- Aplicación de fondos NEXT GENERATION en apoyo de proyectos concretos para las PYME que les faciliten la transición hacia modelos 100% sostenibles medioambientalmente.
- Promover las RELACIONES COMERCIALES entre HOSTELEROS y PRODUCTORES LOCALES o de cercanía, que fomenten actividades con menos impacto, menos emisiones y aumente la diversidad y el PRODUCTO LOCAL.
PROP 3. Dentro del ámbito de la “Green Claims Directive”, promovido por el GOBIERNO DE ESPAÑA y aprovechando la presidencia española de la Unión Europea abogamos por:
- Un marco general que proteja a consumidores y empresas del marketing verde o “greenwashing”, que nivele las opciones de acceso de las empresas a las acciones de sostenibilidad, independientemente de su tamaño.
- Vigilancia de los riesgos de costes adicionales desproporcionados y de cargas administrativas para las PYME. Queremos una SOSTENIBILIDAD SOSTENIBLE para las empresas.
- Para las verificaciones, mediciones y certificaciones de los hitos de sostenibilidad, se debe desarrollar un sistema alternativo para las PYME para todo el país.
- Desde las Organizaciones Empresariales del sector, HOSTELERÍA DE ESPAÑA está dispuesta a abordar el punto de los sistemas de medición, certificación y control.
- Articulación de FONDOS NEXT GENERATION UE para el establecimiento de sistemas propios de verificación y control.
PROP 4. Apoyo a un PLAN RENOVE de equipamientos e instalaciones, que permitan reducir significativamente el consumo energético y la promoción de uso de ENERGÍAS RENOVABLES.
- Consideración de la actividad turística como actividad sustitutiva del consumo en el lugar de residencia habitual. Es cierto que la actividad turística consume recursos, pero igualmente SE DEJAN DE CONSUMIR en el lugar de residencia habitual, aprovechándose sinergias y concentración, permitiendo un consumo de escala más racional.
- Promoción de un plan específico de FORMACIÓN EN SOSTENIBILIDAD que aumente la concienciación y acción positiva dentro de las empresas.
PROP 5. APOYO A LOS SISTEMAS DE RECOGIDA y LOGÍSTICA de ENVASES:
- El sector hostelero dispone de sistemas de gestión de envases que mejoran la sostenibilidad del sector, como son envases de gran capacidad, barriles para la cerveza y botellas de vidrio con importe de depósito/franquicia que mejora de manera importante las cifras de recogida y gestión de España. Por tanto, es necesario seguir apoyando e incentivando este tipo de sistemas.
- Ante un eventual sistema generalizado de DEPÓSITO Y RETORNO, la Hostelería debe ser considerada como un sector ESPECIAL, debido a que en nuestro sector ya existen estos modelos en categorías de producto tan importantes como CERVEZA, REFRESCO o AGUAS MINERALES y no estaría justificado cambiar por modelos más complicados o costosos.
- Es necesario aumentar las acciones de INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN y ECODISEÑO que permitan disponer de envases y sistemas de logística más sostenibles, y que estos modelos tengan en cuenta la PARTICIPACIÓN DEL SECTOR HOSTELERO.
PROP 6. LA LOGÍSTICA EN LAS CIUDADES y el “último kilómetro” en la distribución:
- Proponemos la creación de espacios para la reflexión en la mejora de la logística, distribución y reparto en las ciudades con la participación de todos los agentes afectados.
- Las propuestas en materia de MOVILIDAD y LOGÍSTICA en las ciudades se deben plantear con carácter homogéneo para todo el país, sin menoscabar la autonomía municipal, pero teniendo en cuenta que no podemos tener más de 8.000 sistemas, como tenemos más de 8.000 municipios.
- El establecimiento de restricciones, como son las ZONAS DE BAJAS EMISIONES en las ciudades, deben contemplarse con la participación de los sectores de actividad afectados, teniendo en cuenta los impactos económicos y de uso de los espacios. La transformación de las ciudades ha de afrontarse en positivo, utilizando tecnologías y gestión racional, que reduciendo las emisiones no suponga un torniquete para la actividad de determinadas zonas de la ciudad.
- Cualquier modificación o implantación de sistemas de LOGÍSTICA y DISTRIBUCIÓN en las ciudades, debe contemplar la participación y la colaboración de todos los eslabones de la cadena; FABRICANTES, DISTRIBUIDORES y HOSTELERÍA y COMERCIO.