Un total de 81 hosteleros abulenses se suman a la campaña ‘Por el clima’

Pablo Barrenechea, de la Fundación Ecodes, destacó que estos empresarios de hostelería abulenses han emprendido un total de 1.300 acciones en la lucha frente al cambio climático

Ávila  ha acogido un acto de agradecimiento a los hosteleros de esta capital y provincia que se han sumado a la campaña ‘Hostelería por el Clima’ que promueve la Fundación Ecodes con la colaboración estratégica de Coca-Cola y el apoyo de Hostelería de España, que en el caso de Ávila es la CEOE Ávila. Pablo Barrenechea, director de Acción Climática de Ecodes, reconocía que se trata de un reconocimiento hacia estas empresas de hostelería abulenses que «desde su acción están actuando en la lucha frente al cambio climático».

Sostiene Barrenechea que «es un agradecimiento porque se hizo un análisis de cuál era su actividad, de qué estaban haciendo su día a día para implementar el Acuerdo de París, para implementar la necesidad de la acción climática que nos compete a todos». En este sentido reconoce que es de agradecer que haya 81 establecimientos de hostelería de la provincia de Ávila, que han emprendido casi 1.300 acciones en la lucha  frente al cambio climático «que ponemos en valor fundamentalmente en el día de hoy». Y añadió «Lo que hacemos es dar las gracias a la hostelería, que no es intensiva en emisiones de gases de efecto invernadero, pero sí intensiva en emociones. Es intensiva en emociones porque todas y todos, prácticamente todos los días, entramos en una establecimiento de hostelería y se pueden comprometer y se están comprometiendo a la lucha frente al cambio climático, pero es que además puede ser un ejemplo, un ejemplo para sus usuarios, para sus clientes, de que es posible, que es factible y que es relativamente sencillo actuar frente al cambio climático».

El acto se ha desarrollado en el Hotel Cuatro Postes de la Capital. Al mismo estaban invitados los empresarios participantes y otros compañeros del sector. Participaron en el mismo, además de Pablo Barrenechea, Javier Dapena, jefe de  Comunicación Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Cocacola Europacific Partners en el Centro de España; Sonsoles Prieto, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ávila, responsables de las áreas de Empleo, Industria, Comercio, Turismo, Educación y Cultura; y Jesús Martín, diputado en funciones de Desarrollo Rural y Alberto Rosado, de la Federación Abulense de Hostelería.

En cuanto a las acciones emprendidas por los hosteleros abulenses los datos arrojan unas cifras destacadas por Barrenechea como que «el 100% de los establecimientos tienen luminarias LED, con lo cual está reduciendo sus consumos energéticos y sus consumos eléctricos. El 100% está utilizando vidrio retornable, con lo cual está implicado en la reutilización del vidrio. El 80% utiliza los sistemas de recogida selectiva de envases. El 80% de una manera activa está actuando frente al desperdicio alimentario. El 100% está utilizando productores locales, con lo que eso implica en el traslado de mercancías y la reducción de las emisiones. Y el 90% tiene implementado sistemas ahorradores de agua en sus establecimientos». Añadió en este sentido que «todas estas acciones tienen una correlación en lucha frente al cambio climático. Estamos hablando de acciones que en su día a día los establecimientos de hostelería implementan fundamentalmente para ser más eficientes y reducir los costes de operación de sus negocios. Pero nosotros lo medimos desde la clave de acción climática. Todas estas acciones redundan en una reducción de emisiones y es lo que ponemos en valor. Como desde estas pequeñas acciones también la hostelería que como decía no es intensiva en emisiones de casos de efecto invernadero. Puede ser un actor y un actor determinante en la lucha frente al cambio climático».

En España hay más de 300.000 establecimientos de hostelería. De ellos se han incorporado a esta campaña unos 6.000. Para Pablo Barrenechea la clave radica en el número y en la posibilidad de establecimientos de hostelería que se pueden convertir en actores, en predicadores, en ejemplos de la lucha frente al cambio climático. «No es tanto que sean los 300.000 establecidos,  sino que efectivamente se convierta en esos ejemplos vivos de que la acción es sencilla y rápida, que es en lo que estamos».