Los españoles realizaron un total de 35,3 millones de viajes en el primer trimestre de 2023, un 9,8% más que en el mismo trimestre del año anterior, con un gasto asociado que supera los 9.311 millones de euros, que supuso un aumento más intenso que los viajes, de un 32,2%, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE.
A pesar de la recuperación de los viajes, los españoles todavía no alcanzaron los del período prepandemia y suponen un 15,6% menos que en 2019, aunque el gasto total es un 12% superior. Los baleares son los únicos que superan los viajes de 2019, aunque en conjunto se han alargado las estancias y se ha realizado un gasto mayor.
El 89,3% de los viajes tuvo como destino principal España que aumentaron un 5,8% respecto al año anterior, y el 10,7% restante el extranjero con un incremento más intenso (+62,1%). El gasto medio diario se situó en 68 euros en los viajes con destino interno y en 114 euros en los realizados al extranjero.
Los principales motivos de viaje en el primer trimestre fueron el ocio (42% del total), seguidos de las visitas a familiares o amigos (39,8%).
En los viajes internos, el 44,8% de los españoles se alojaron en viviendas de familiares o amigos, un 6% más que el año anterior. En los viajes al extranjero el alojamiento hotelero es el preferido (45,9% de los viajes), con un incremento de un 42,2% respecto al primer trimestre de 2022.
El gasto en bares y restaurantes supone el mayor porcentaje del gasto total
En los viajes internos, un 26,7% del gasto se realizó en bares y restaurantes, que supone el mayor porcentaje del gasto total, y aumenta un 22,5% respecto al primer trimestre de 2022. Le sigue el gasto en transporte (25%) y el gasto en alojamiento (23,5%).
En los viajes al extranjero, el transporte supuso el mayor porcentaje del gasto (34,7%), seguido del gasto en alojamiento (20,7%), y otros gastos (15,8%). El gasto en bares y restaurantes supuso el 15,7% restante.
Andalucía fue el destino más visitado, con el 16,6% del total de los viajes, seguida de Cataluña (12,8%) y la Comunidad Valenciana (9,1%). Los gastos medios diarios más altos corresponden a los viajes a la Comunidad de Madrid (102 euros) Canarias (94) y País Vasco (85).
Por origen de los viajeros, los procedentes de Madrid fueron los que acumularon el mayor porcentaje de viajes, el 17,2% del total, seguidos de los residentes de Andalucía (17,1%) y Cataluña (16,2%). Los residentes en Canarias realizaron los gastos medios más altos (90 euros al día), seguidos de País Vasco (89) y Cataluña (88).