Hoy se celebra el Día Mundial de la Tapa, y para conmemorar este día se ha realizado un evento gastronómico en Valladolid, coincidiendo con la celebración del 25 Aniversario del concurso de tapas de la ciudad.
La Asociación Saborea España, compuesta por la Asociación de Destinos Turísticos, Hostelería de España, Eurotoques y FACYRE, organiza este día en el que participan las asociaciones hosteleras de todo el país y cuenta con la implicación de cientos de restaurantes que harán honor a la tapa durante el mes de junio.
Durante la presentación, Susi Díaz, presidenta de Saborea España, explicó que en esta edición “hemos querido dedicar el Día Mundial de la Tapa al sector primario, sin el cual nuestra gastronomía y nuestra tapa no podría ser lo que es. Precisamente una de las muchas virtudes que tiene nuestra tapa es el ser un reflejo de los sabores locales y ser un espacio privilegiado para saborear los productos de cercanía. En cada rincón de España podemos encontrar una tapa típica del lugar elaborada con las manos artesanas de nuestros profesionales de la cocina y servida por esos profesionales de sala que nos hacen vivir una experiencia. Esa diversidad la conseguimos gracias a nuestra agricultura, a nuestra ganadería, a nuestra pesca y a esos hombres y mujeres que lo hacen posible”.
José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, destacó que “no sólo la tapa es nuestra enseña gastronómica, sino que el tapeo forma parte de nuestro estilo de vida. El binomio tapa y bebida reúne en torno a las mesas y barras de los bares a amigos y familiares. Algo que sólo se produce en nuestro país y que es un importante atractivo para los visitantes. Además, la tapa es el reflejo de los productos y recetas de la zona”. También, el presidente de Hostelería de España aprovechó la ocasión para hacer referencia a las propuestas de cara a la próxima legislatura, ante las elecciones generales del 23 de julio en materia de gastronomía y turismo enogastronómico.
En concreto, habló de la necesidad de desarrollar el plan estratégico de la gastronomía de España – horizonte 2025, también un plan de impulso de la gastronomía tradicional, mejorar el desarrollo de los canales de comercialización de productos gastronómicos, impulsar los destinos turísticos de componente gastronómico y crear un eje permanente de acción en turismo enogastronómico.
Por último, explicó la propuesta de la creación de un consejo de participación permanente con las interprofesionales de producto agroalimentario.
Por su parte, Jaime Fernández, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, hizo hincapié en la importancia de la tapa en Valladolid, y en especial su Concurso provincial, que se ha convertido ya en referente, celebrando este año su 25 aniversario, y que también desarrolla versiones nacionales e internacionales. “Valladolid es justa protagonista en esta presentación. La Tapa, el pincho, y esta forma de alternar cada vez se implanta con más fuerza en todo el territorio nacional, y Valladolid ya es conocida en esta faceta”.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, también estuvo presente en el evento y destacó su apoyo a esta celebración y en general aseguró que “vamos a seguir desarrollando todas las líneas de apoyo al fomento de la gastronomía, somos una referencia mundial por la calidad de nuestros grandes referentes en el ámbito gastronómico y también por la diversidad de la producción que tenemos en este sector”.
Como anfitrión del evento, Óscar Puente, alcalde de Valladolid, agradeció la celebración del Día Mundial de la Tapa en la ciudad y remarcó la importancia del concurso provincial que celebra su 25 aniversario, “detrás de esos premios hay muchísimo trabajo, es una profesión muy bonita porque permite creatividad e imaginación, pero también es dura e implica esfuerzos y sacrificio”.
Tras un saludo de Inmaculada Toledano, diputada delegada del servicio de promoción agroalimentaria y consumo de la provincia de Valladolid, Raquel Alonso, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, explicó que “cuando hablamos de la tapa no hablamos solamente de comida, sino de todo lo que hay en torno a ella, toda es cultura de encuentro, de hablar con los amigos, de celebración…, forma parte de la vida de las personas”.
Saborea España agrupa actualmente a 26 destinos turísticos convencidos de que la gastronomía española es un atractivo turístico estratégico, con un elemento singular como es la tapa, reflejo de los productos locales y escaparate final de la calidad de éstos.
Además, para celebrar este Día Mundial de la Tapa, Saborea España ha realizado un repaso de las tapas más significativas distribuidas en cinco puntos cardinales, a través de la interpretación realizada por Íñigo Lavado, chef ejecutivo de Makro: norte, sur, este, oeste y centro de España. En concreto las tapas han sido: arroz marino con carpaccio de pulpo y mahonesa de perejil; migas con huevo escalfado, espuma de patata y xixas; brocheta de plátano de Canarias crujiente y mojo; roca de bacalao, emulsión de camarón, ajo y chile; panceta crujiente, crens de patata trufada y salsa vietnamita.
Dos de los ganadores de los últimos años del Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid, Javier González, de Los Zagales, y Ana María García, de La Parrilla de San Lorenzo, apoyados por Susi Diaz, fueron los encargados de realizar un showcooking de tapas ganadoras del Concurso Provincial de Tapas y Pinchos de Valladolid, en concreto la de 2009, “Obama en la Casa Blanca” y la de 2021, “Churro de lechazo”.
A lo largo del mes de junio se celebrarán distintos eventos relacionados con la tapa en muchas ciudades del país organizadas por las asociaciones territoriales de Hostelería de España, que son parte fundamental de la celebración y se pueden consultar en https://diamundialdelatapa.es/