España recibe en el primer trimestre un 41% más de turistas extranjeros que en el mismo periodo de 2022

En los tres primeros meses del año el gasto de los turistas aumenta un 44,7% respecto a 2022, hasta los 17.201 millones

España recibió en los tres primeros meses del año la visita de 13,7 millones de turistas internacionales, un 41,2% más que en el mismo periodo de 2022. En el acumulado de los tres meses, el gasto total de estos turistas fue de 17.201 millones de euros, lo que supone un aumento del 44,7% respecto al mismo trimestre del año pasado, según los datos de las Encuestas FRONTUR y EGATUR, del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el mes de marzo llegaron a España 5,3 millones de visitantes, con un incremento del 30,1% respecto a marzo de 2022, que gastaron en total, entre desplazamientos y estancia, 6.657 millones de euros, un 31,1% más que hace un año. Todavía en marzo los turistas no alcanzaron las cifras prepandemia, y suponen un 6,9% menos de visitas, cerca de 400.000.

El gasto medio por turista en marzo se situó en 1.266 euros, con un incremento anual del 0,7%. Por su parte, el gasto medio diario crece un 6,6%, hasta los 168 euros.

Respecto a la estancia, la duración media de los viajes de los turistas internacionales ha sido de 7,6 días, una cifra similar a la de hace un año.

EEUU, el que más crece

Por países, Reino Unido, que sigue liderando el mercado emisor de turistas, con 1,1 millones de turistas, ha experimentado un importante crecimiento en marzo (29,4%) respecto al mismo mes de 2022. Francia y Alemania son los siguientes países en volumen de visitas. Alemania aporta 673.584 turistas (un 10,7% más en tasa anual) y Francia 613.323 (un incremento del 34,1% respecto a hace un año).

Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (74,1% más que en marzo de 2022), que es el país que más crece este mes, Portugal (51,1% por encima de hace un año) e Italia (35,0% más).

Reino Unido, Alemania y Países Nórdicos son los principales países por gasto, con el 17,4%, 11,9% y 8,9% del total, respectivamente.

Canarias y Cataluña, destinos líderes

A Canarias, el primer destino principal de los turistas en marzo -con el 24,7% del total- llegaron 1,3 millones de turistas, un 15,5% más que hace un año. Por detrás, Cataluña -con un 19,5%- es la segunda comunidad en número de turistas internacionales recibidos en marzo (más de un millón de visitantes), con un fuerte crecimiento respecto hace un año (44,9%). La tercera comunidad de destino principal por número de turistas es Andalucía, con 803.139 visitantes en marzo y un aumento anual del 31,7%. Estas tres comunidades autónomas son las que mayor peso en el gasto reúne, con el 28,8% del total en Canarias, el 15,9% en Cataluña y el 14,9% en Andalucía.

En el acumulado del trimestre, estas tres comunidades son las que más turistas han recibido, Canarias (con más de 3,7 millones y un aumento del 30,9% respecto al mismo período de 2022), Cataluña (con casi 2,8 millones y un incremento del 53,4%) y Andalucía (con casi 2,0 millones, un 46,2% más).

En el resto de las comunidades principales, destaca el incremento de un 34,8% en términos anuales del número de turistas en la Comunidad Valenciana; por su parte, en la Comunidad de Madrid el crecimiento es de un 32,8% y en Baleares del 17,5%.

El gasto en actividades fue la principal partida en marzo, con un 21,9% del total del gasto y un incremento de un 35,3% respecto al año anterior. Le siguen el gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) y el gasto en alojamiento, con un 20,6% y un 17% del total, respectivamente. Por su parte el gasto en manutención subió un 16,5%. Todos ellos tuvieron incrementos interanuales porcentuales de dos dígitos.