Hostelería de España analiza la sostenibilidad y la digitalización en el sector

La sostenibilidad y la digitalización son dos de las principales palancas de crecimiento del sector , para poder mantener la posición de liderazgo internacional que ostenta.

En una sociedad cada vez más digital la hostelería no puede mantenerse al margen  y está trabajando en ello, a pesar de que según un Estudio realizado por Conectadhos, la hostelería tiene un grado de madurez digital de 4,48 sobre 10, siendo uno de los frenos principales la falta de presupuesto disponible. En este sentido, Kit Digital es una aliado para minimizar la brecha digital de la hostelería. Este será uno de los temas que se analizará en el marco de HIP, el mayor encuentro profesional del canal HORECA, que se celebra en IFEMA del 6 al 8 de marzo.

El día 7 de marzo a las 17:55h, en el Digital Theatre, Hostelería de España ha organizado una mesa redonda para hablar de “Digitalización: realidad y ficción”, moderada por David Domínguez, responsable de digitalización y Horeca Data de Hostelería de España, y donde intervendrán Xavier Cortés, Director de Channel and Partner Sales de QDQ, partner estratégico en la digitalización del sector y su acceso a Kit Digital. Además se abordará un caso de éxito, como es el del restaurante La Gamella, que a través de su chef ejecutivo, Fernando Legido Sánchez, expondrá las soluciones digitales que ha incorporado a su negocio a través de Kit Digital y el impacto que ha tenido tanto en la gestión como en la relación con los clientes.

El compromiso del sector con la sostenibilidad

El sector nunca ha permanecido ajeno al compromiso de la sociedad con la responsabilidad medioambiental, y, de hecho, es un sector pionero en el reciclaje  de vidrio. Según demuestra el I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en la costa española, realizado por Ecovidrio a una muestra de más de 10.000 establecimientos, 7 de cada 10 negocios tienen implementadas medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios. La tendencia alcista de los precios ha hecho que las empresas hayan acelerado su búsqueda de soluciones de eficiencia energética,  con la intención de integrar en su gestión una sostenibilidad total, en la que la reducción del impacto en el medio ambiente redunde también en la rentabilidad de los negocios. Esto es precisamente lo que se abordará el 6 de marzo en la mesa redonda “ Optimiza tu negocio a través de la gestión energética y la formación”, donde Javier Manchón, responsable de Campus Hostelería, analizará la necesidad de profesionalizar la gestión de los negocios para optimizar la rentabilidad, mientras que Fausto Orio, gerente de Naturelek, ofrecerá las diferentes opciones que deben adaptarse a la estructura y características de cada negocio.

“ La gestión de envases en hostelería y su nueva realidad” es otro de los asuntos cruciales para la hostelería que se analizará de la mano de Miguel Aguado, Socio Director de B LEAF, que dará una visión general de cómo afecta la legislación, así como propondrá buenas prácticas.

Por su parte, Marcela de la Peña, Senior Comms & Public Affairs Manager de Just Eat, analizará cómo han afectado a las empresas independientes el uso de envases de un solo uso en el delivery. La mesa, moderada por Beatriz Cecilia, responsable  de RSC de Hostelería de España, también contará con Elisabet Zaragoza, CEO de Ecogots, que acercará a los asistentes casos de éxito de empresas hosteleras que han apostado por el uso de envases sostenibles, en este caso, fabricados principalmente a partir de cascarilla de arroz.