España recibió en enero la visita de 4,1 millones de turistas internacionales, un 65,8% más que en el mismo mes de 2022, con un gasto total asociado de 5.218 millones de euros, que supone un aumento de un 71,7%, según los datos de las encuestas FRONTUR y EGATUR del INE. Ambas cifras son superiores a los datos precrisis (enero de 2020) tanto en turistas como en gasto.
El gasto medio por turista se sitúa en 1.258 euros, un 3,5% más, con un gasto medio diario que aumenta un 19,3%, hasta 148 euros.
La duración media de los viajes de los turistas extranjeros es de 8,5 días, 1,3 días menos que en enero de 2022.
Reino Unido fue el principal país de origen, con 742.212 turistas, el 17,9% del total que supone más del doble que en enero de 2022. Francia y Alemania fueron los siguientes países de origen, con 485.116 y 478.258 turistas, respectivamente, con incrementos del 39,6% y 69,6%. Entre el resto de los países destacan los incrementos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (102,8%), Italia (78,6%) e Irlanda (66,1%).
Reino Unido, Alemania y Países Nórdicos son los principales países en cuanto a nivel de gasto, con el 16,2%, 11,4% y 9,2% del total, respectivamente.
Canarias fue el principal destino de los turistas en enero, con 1,2 millones de visitantes, el 29% del total, seguido de Cataluña (19,2%) y Andalucía (13,8%). En la primera el incremento de los turistas es cercano al 60%, mientras que en las otras dos aumenta por encima del 70%. En el resto de las comunidades los turistas se duplican en la Comunidad de Madrid, y aumentan un 71% en la Comunidad Valenciana y un 54,5% en Baleares.
Canarias supone el mayor peso del gasto, con el 32,7% del total, seguida de la Comunidad de Madrid (16,8%) y Cataluña (15,4%).
El gasto en actividades fue la principal partida en enero, con el 23,8% del total del gasto y un incremento del 71,2% respecto al mismo mes del año anterior. Le siguen el transporte internacional y el gasto en manutención, con un 22% y 16,6%, respectivamente. El primero se duplica respecto a 2022, y el segundo aumenta un 60,4%.