España recibió en 2022 la visita de 71,6 millones de turistas internacionales que realizaron un gasto de 87.061 millones de euros, según los datos de las encuestas FRONTUR y EGATUR del Instituto Nacional de Estadística (INE). Suponen un aumento de un 129,5% de las visitas y un 149,4% del gasto respecto al año anterior, acercándose a los datos de 2019, situándose un 14,3% por debajo en visitas, y un 5,3% inferior en el gasto.
Sí se recuperan respecto a 2019 los gastos y la estancia media. Cada turista gastó una media de 162 euros al día, que supone un 4,5% más, y el gasto medio por turista ascendió a 1.217 euros (+10,5%). Por su parte la estancia media fue de 7,5 días, que supone un aumento de un 5,8%.
Reino Unido, el principal país de origen
Reino Unido fue el principal país de procedencia, con 15,1 millones de turistas, y un gasto de 17.145 millones de euros. Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitaron España en 2022, con 10,1 y 9,7 millones de visitas, respectivamente. Alemania realizó un gasto de 11.513 millones de euros y Francia de 8.149 millones. Los mayores incrementos del gasto respecto al año anterior, de tres dígitos, correspondieron a Reino Unido, Países Bajos e Italia.
Cataluña fue el principal destino
Cataluña fue el principal destino en 2022 con el 20,7% del total de las visitas (14,8 millones), seguida de Baleares, con el 18,5% del total (13,2 millones) y Canarias (12,3 millones). Esta última fue la comunidad que concentró el mayor gasto total (17.452 millones de euros), seguida de Cataluña (16.461 millones) y Baleares (15.20 millones).
El gasto en actividades fue la principal partida de gasto en 2022 (20,7% del total), junto con el gasto en transporte internacional no incluido en paquete turístico (18,7%). Por su parte, el gasto en alojamiento y en manutención supuso el 18,2% y 16% del total, respectivamente.
Un 40% más de turistas en diciembre
En el último mes de 2022 España recibió 4,1 millones de visitas, un 39,9% más que en el mismo mes del año anterior, que realizaron un gasto de 5.241 millones de euros que aumentó con mayor intensidad, un 48,2%. Las visitas en ese mes supusieron un 4,2% menos que las recibidas en 2019, aunque el gasto aumentó respecto a aquel año por segundo mes consecutivo (+4,6%).
Reino Unido fue el principal país de residencia, seguido de Francia y Alemania, destacando entre el resto el aumento de los turistas de Portugal, Estados Unidos e Irlanda.
Respecto a los destinos, Canarias fue la favorita, con el 29,6% del total de visitas, seguidas de Cataluña (19,7%) y Andalucía (135).