Los hoteles españoles aumentan sus pernoctaciones un 17,8% en noviembre

Los hoteles españoles superaron en noviembre los 17,5 millones de pernoctaciones, un 17,8% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Las de los españoles superaron los 7 millones, que supone el 39,9% del total, un 15,2% más que el año anterior. Las de los extranjeros superaron los 10,5 millones, con un incremento de un 19,7%.

Comparando con noviembre de 2019, anterior a la crisis, suponen un 4,1% menos de pernoctaciones, que supone descenso tanto por parte de los españoles (-2,6%), como de los extranjeros (-5%).

La estancia media en noviembre fue de 2,81 pernoctaciones por viajero, frente a las 2,77 del mismo mes del año anterior, y 2,74 de 2019.

En el acumulado hasta noviembre las pernoctaciones suponen un 90,6% más que en el mismo período del año anterior, situándose un 6,7% por debajo de las alcanzadas en 2019. Las de los españoles suponen prácticamente las mismas que las de aquel año, mientras que las de los extranjeros descienden un 10,3%.

Andalucía fue el destino principal de los españoles en noviembre, con el 18,6% del total de las pernoctaciones, seguido de Madrid y la Comunidad Valenciana, que suponen el 14,1% y 13%, respectivamente. Por su parte, Canarias fue el principal destino de los extranjeros, con un 46,9%, seguida de Cataluña (16,1%) y Andalucía (11,8%).

Los hoteles facturaron un 8,2% más

La tasa anual de los Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en noviembre en el 8,8%, que supone 15,6 puntos menos que la del mismo mes de 2021 y 2,9 puntos menos que el mes anterior. El mayor aumento de precios respecto al año anterior continúa manteniéndose en los hostales de una estrella (+14,9%).

Los hoteles facturaron en noviembre por cada habitación ocupada una media de 95,5 euros, un 8,2% más que en el mismo mes de 2021. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada en los hoteles, alcanzó los 58,3 euros, con un aumento de un 20,9%.