Los españoles realizaron en el tercer trimestre 56,8 millones de viajes, un 0,5% menos que en el mismo período del año anterior, aunque el gasto aumentó un 25,8%, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE. Los viajes con destino interno descendieron un 5,9%, con un gasto un 4,5% superior, mientras que los viajes al extranjero supusieron un 91,3% más y el gasto asociado subió un 146,2%.
Comparando con los niveles prepandemia, los viajes suponen un 7,1% menos, mientras que se el gasto asociado se incrementa un 9%.
En el acumulado hasta septiembre los viajes de los españoles aumentaron un 25,3% respecto al mismo período del año anterior, con un incremento mayor del gasto, de un 62,9%. Los internos subieron un 18,9% (un 36,1% el gasto), y los realizados al extranjero un 174,7%, triplicándose el gasto.
Andalucía fue el destino más visitado en el tercer trimestre, con el 17,1% del total de los viajes, seguido de Cataluña (13,3%) y la Comunidad Valenciana (12%). Respecto al gasto, Baleares, Canarias y País Vasco fueron las comunidades con los gastos medios diarios más altos, de 78, 76 y 69 euros, respectivamente.
Por origen de los viajeros, los procedentes de Madrid fueron los que acumularon el mayor porcentaje de viajes en el tercer trimestre, el 19,4% del total, seguidos de los residentes de Cataluña (17,4%) y Andalucía (14,7%).
En el tercer trimestre, el gasto en alojamiento supuso el mayor porcentaje del total en los viajes internos (29,6%), seguido del gasto en bares y restaurantes (26,1%). En los viajes al extranjero las partidas con mas peso sobre el gasto total fueron el transporte (27,2%) y el alojamiento (21,3%).