Coca-Cola, ECODES, la Asociación Provincial de Hostelería & Turismo de Huesca, y la Diputación Provincial de Huesca han presentado hoy, en la capital oscense, Hostelería #PorElClima». Una iniciativa contra el cambio climático a la que se han adherido 69 establecimientos hosteleros de la provincia de Huesca.
Hostelería #PorElClima es el proyecto que, desarrollado por Ecodes y Coca-Cola con el apoyo de Hostelería de España impulsa la acción contra el cambio climático en el sector de la hostelería en España. Con estas nuevas adhesiones ya son cerca de 3.700 establecimientos adheridos a #PorElClima.
Roque Vicente, Presidente de la Comisión de Desarrollo y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Huesca, Ana Mastral, Responsable en ECODES del proyecto Hostelería #PorElClima, Unai Navarro, Gestor de Sostenibilidad, Asuntos Públicos y Comunicación de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, y Carmelo Bosque, Presidente de la Asociación Provincial de Hostelería & Turismo de Huesca, han hablado sobre la importancia estratégica del proyecto en una rueda de prensa que se ha celebrado esta mañana.
Hostelería #PorElClima, nacida en 2017 de la mano de Ecodes y Coca-Cola, y que cuenta con la colaboración estratégica de Hostelería de España, va más allá de la sensibilización para combatir el cambio climático. Se trata de una plataforma virtual que ayuda a los hosteleros ofreciéndoles información para que puedan alcanzar el objetivo de ser espacios más sostenibles y disminuir su huella de carbono.
La capilaridad del sector, que representa el 6,2% del Producto Interior Bruto español, hace de la hostelería una industria capital no solo por su aportación económica, sino también por el impacto positivo que puede generar en su entorno, tanto desde un punto de vista social como climático.
En el caso de la provincia de Huesca hay ya 69 establecimientos adheridos a Hostelería #PorElClima.
De ellos, 58 realizaron su adhesión este año, y a cada uno se les ha realizado un cuestionario de 29 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y correcta gestión de los residuos. Sus respuestas han permitido saber qué medidas realizan frente al cambio climático. Los establecimientos se ubican en la ciudad de Huesca (25), Jaca (18), Aínsa (8), Canfranc (2), Albalate de Cinca, Benasque, Fiscal, Senegüé y Villanúa (1). Estas adhesiones se hicieron con la colaboración de la Asociación de Hostelería & Turismo de Huesca.
Los establecimientos adheridos tienen puestas en marcha 957 acciones y estas son algunas de las conclusiones:
- Agua: el 95% de los establecimientos coloca reductores de caudal de agua en todos sus grifos para ahorrar agua. Disminuir el consumo de agua conlleva la reducción de emisiones producidas por su uso.
- Reciclaje:
- El 98% de los establecimientos recicla todo el papel, cartón y reutiliza el vidrio
- El 71% de los establecimientos recicla los envases en el contenedor amarillo.
El papel que se recoge y se recicla al año en España supone un ahorro de espacio en vertedero equivalente a 44 grandes estadios de fútbol llenos hasta arriba de papel y cartón. Recogemos para reciclar el 71% del papel que utilizamos. El vidrio tiene muchas vidas, de entre 10 y 20 de ciclos de consumo como mínimo. Priorizar la reutilización del vidrio es más ecológico y su impacto ambiental es inferior al producido por los envases de un solo uso.
- Energía:
- El 98% de los establecimientos cuenta con bombillas LED.
La iluminación supone de media el 30% del consumo eléctrico de los restaurantes. Las bombillas LED tienen una alta eficiencia energética y permiten reducir el consumo de energía eléctrica hasta en un 80-90%.
- Consumo: el 67% de los establecimientos utiliza productos realizados con materiales reciclados.
- Economía local: el 100% trabajan con proveedores locales. Los productos locales son más saludables para el consumidor y el medio ambiente pues suponen un importante ahorro en las emisiones de CO2.
Las medidas implantadas entre la hostelería oscense muestran su preocupación por el ahorro de agua y energético, y el cuidado del territorio. Hostelería #PorElClima orienta en la ruta hacia la descarbonización a cada adherido a través del perfil climático de su establecimiento en la web del proyecto hosteleriaporelclima.es.
Sobre Hostelería #PorElClima
Hostelería #PorElClima nació en 2017, tras el llamamiento mundial del Acuerdo de París para adoptar medidas que contribuyeran a frenar la emergencia climática. Constituye una plataforma virtual que aúna a la comunidad de establecimientos de hostelería que han decidido comprometerse con la sociedad, con nuestro entorno y con un futuro mejor. Forma parte de la Comunidad #PorElClima y está desarrollada por ECODES, con la colaboración estratégica y el impulso de Coca-Cola y el apoyo de Hostelería de España.
El proyecto facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a la lucha contra el cambio climático y hagan la transición hacia una economía baja en carbono contribuyendo a implementar con ambición los objetivos del Acuerdo de París. Todo ello, exponiendo y dando visibilidad a las acciones que, desde la hostelería, ya se realizan en favor del clima y ofreciendo herramientas, información y pautas de actuación para, con la implicación de todos, frenar el cambio climático. Desde que se puso en marcha hace cinco años, cerca de 3.700 establecimientos se han adherido a la iniciativa, desarrollando más de 56.000 acciones por el clima.
Ahora, el reto pasa por involucrar a un mayor número de hosteleros en esta iniciativa dentro de un sector que cuenta con casi 315.000 establecimientos en todo el territorio español, con un peso del 6,2% en el PIB nacional, 1,7 millones de empleos generados y una facturación anual de 129.000 millones de euros.