El gasto turístico realizado por los españoles en el segundo cuatrimestre de 2022 fuera de su provincia habitual de residencia se situó 23 puntos porcentuales por encima de los datos de 2019 (15 puntos porcentuales más que en el primero), según los datos de gasto con tarjeta de crédito del Informe de BBVA Research.
No obstante, a partir de la primera semana de agosto, el crecimiento empezó a desacelerarse y los niveles de gasto se acercaron progresivamente a los de 2021, tras haberse mantenido muy por encima en la primera parte del año. Además, de cara a los próximos meses se espera que esta desaceleración continúe, como indican los datos de gasto no presencial en agencias de viajes y alojamiento, que aproximan las reservas turísticas.
El gasto turístico total (nacional y extranjero) se situó 33 puntos por encima de 2019 en el segundo cuatrimestre (16 puntos más que en el primero). Tras una evolución similar de ambos a principios de año, el gasto extranjero repuntó desde mayo y compensó el menor dinamismo del nacional.
Canarias, Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana fueron los destinos más beneficiados en el segundo cuatrimestre: el gasto superó en más de 33 puntos los datos de 2019. Por otro lado, en Madrid, Cataluña y el extranjero se observó un menor dinamismo. Baleares y Madrid registraron además la mayor aceleración del gasto con respecto al primer cuatrimestre.
El crecimiento del gasto turístico en el segundo cuatrimestre del año se debió al mayor número de viajeros en todas las comunidades autónomas, aunque en el extranjero esto no compensó la caída del gasto medio.
Todas las regiones recuperaron en el segundo cuatrimestre del año los niveles de 2019 en el gasto turístico total, destacando el aumento en las islas y la Comunidad Valenciana. Por su parte, Madrid y Cataluña aminoró el avance debido a la recuperación más lenta del turismo urbano.