Las ventas de Aceite de Orujo de Oliva crecen un 31,6% en España

La recuperación del canal HORECA favorece la positiva evolución de las ventas

El Aceite de Orujo de Oliva mantiene la positiva evolución en el mercado nacional con un incremento en las ventas del 31,6% en lo que va de campaña, crecimiento impulsado principalmente por la recuperación del canal HORECA.

Según las últimas estadísticas de la Asociación Industrial de Envasadores y Refinadores de Aceite Comestibles (ANIERAC), en el mes de julio se pusieron en el mercado 1,33 millones de litros de Aceite de Orujo de Oliva, lo que supone un acumulado anual durante los siete primeros meses de 2022 de 10,72 millones de litros. En lo que llevamos de la campaña 2021/22 se han puesto en el mercado 15,18 millones de litros de Aceite de Orujo de Oliva, un 31,6% más que en julio del año anterior.

Los datos apuntan una consolidación en la recuperación del mercado interno iniciada en 2021 gracias principalmente a la recuperación del canal HORECA. “En lo que llevamos de año, el sector de la hostelería y la restauración sigue siendo el principal dinamizador. También comenzamos a apreciar signos positivos en la distribución comercial a los hogares, por un mayor conocimiento del producto propiciado por la reducción de la importación de aceite de girasol desde Ucrania” explica José Luis Maestro Sánchez-Cano presidente de ORIVA, Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva.

Calidad y versatilidad para los profesionales de hostelería

Cerca del 70% de las ventas de Aceite de Orujo de Oliva se realizan en hostelería y restauración. Entre los principales usos, destaca por sus cualidades en fritura gracias a su resistencia a las altas temperaturas (punto de humo en los 230-240º) y su rentabilidad, ya que puede usarse más del doble de veces que el aceite de girasol convencional, según recientes estudios científicos.

“Además el Aceite de Orujo de Oliva funciona muy bien en guisos, salsas y postres porque su sabor es neutro, por lo que es un aceite muy completo para los profesionales de la cocina y lo pueden rentabilizar al máximo” afirma el presidente de ORIVA.

El Aceite de Orujo de Oliva procede del olivar y está compuesto por hasta un 80% de ácido oleico y un 2% de compuestos bioactivos de gran interés nutricional, algunos de ellos exclusivos.

Conoce más sobre Aceite de Orujo de Oliva