- PUBLICIDAD -

El sector de la hostelería se encuentra inmerso en un momento de reconstrucción y profundizar en las palancas que puedan acelerar la recuperación. En este sentido Hostelería de España ha organizado una serie de foros de debate en le marco de Hostelco, la feria Internación del Equipamiento de Hostelería, en el que la economía circular y la digitalización han tenido un papel importante.

“Digitalizar para ser más comercial y competitivo” fue el título de la mesa redonda en la que participaron David Domínguez, director de marketing y comunicación de Hostelería de España; María Romero, Responsable de Marketing y Comunicación de Cover Manager ; Ricardo Bernills, propietario de El Celler de Matadepera y Eva María Zaera, Associate Director Digital Commercial Development de Coca Cola Europacific Partners. Para Cover Manger la digitalización es una herramienta que permite la gestión 360º de los negocio, lo que posibilita tener un mayor control de los resultados y de los flujos y tendencias de los clientes. Desde el punto de vista práctico, El Celler de Matedepera aportó desde su experiencia personal cómo la digitalización ha supuesto un cambio total en su modelo de negocio “hacia la libertad, la tranquilidad y un verdadero control de la gestión”.

Coca-Cola presentó Bartalent, un portal para ayudar e impulsar a los profesionales de la hostelería, donde los contenidos de digitalización han tenido un crecimiento exponencial en los últimos tiempos, dando respuesta a las necesidades de un sector que debe adaptarse a las preferencias de sus clientes.

La sostenibilidad también se abordó en el marco de Hostelco, en la mesa redonda “ Economía circular: del desperdicio a la valorización y del consumo a la eficiencia energética” , en la que participaron Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España; Ángel Chocano, gerente HORECA de Repsol; Patricia Fernández, responsable del canal Hostelería de AECOC y Cristina Calvo y José san Pedraza, socios fundadores de K&Co . Todos ellos coincidieron en que la circularidad ya se concibe por todo el sector como una herramienta para la eficiencia, especialmente en n un momento de aumento generalizado de costes. En ese sentido Patricia Fernández señaló que “ el COVID ha cambiado el concepto de despilfarro, y debemos convertir en recurso todo lo que puede tener nuevas vidas”.

Para K&Co cuyo concepto se basa en la sostenibilidad y en un consumo responsable, lo que le ha llevado a participar en Hostelería por el Clima, esto no debe entender esto como un coste, sino como ”un recurso que sea la palanca de la recuperación”.  Hay que conectar con un cliente cada vez más preocupado por el entorno y por los valores de respeto al medio ambiente.

Repsol también insistió en la necesidad de apostar por nuevos modelos de producción y consumo más respetuosos con el medio ambiente, y en este sentido puso en valor los biocombustibles. Además adelantó el proyecto de certificación de cocinas sostenibles, que es un punto de partida para los negocios para poder saber en qué puntos se está trabajando con eficiencia y qué posibilidades y opciones de mejora hay.