La marca personal, una manera de diferenciar e impulsar los negocios

- PUBLICIDAD -

La diferenciación de la competencia es importante en todos las actividades, pero especialmente en la hostelería, un sector con una gran oferta, que debe enfrentarse a un cliente cada vez más exigente. Una de las fórmulas para establecer esa diferencia es apostar por una marca personal que acompañe al cliente en toda su experiencia.  Ese fue el foco de la mesa redonda “¿Cómo ayuda la marca personal a mi negocio?, que se celebró el pasado 4 de abril en el marco de Hostelco, el Salón Internacional para el Equipamiento de Hostelería. Javier Muñoz, chef del palacio de Cibeles (Grupo Adolfo) y Carlos Gelaber, fundador del Grupo Fitzgerald analizaron a través de la experiencia de sus negocios la importancia del sello personal.

Para Gelabert hay tres factores claves en la concepción del negocio en su génesis: la cultura de equipo, creando un movimiento de personas que compartan los valores de la empresa; el producto, que ha de ser de calidad, pero dotarlo de personalidad y , por último, hay que trabajar mucho la experiencia , despertando nuevas sensaciones que aporten valor al cliente.

Para Javier Muñoz la fidelidad al concepto y valores originales debe ser la enseña del negocio, que debe estar presente en todos los conceptos. En este sentido Muñoz insistió en la importancia de que la imagen del negocio refleje los valores del mismo.

Una idea en la que ambos ponentes coincidieron es la importancia de tener una estrategia de comunicación, que por un lado debe ser disruptiva y arriesgada, pero sobre todo debe ser constante y profesionalizada. Esta comunicación debe incluir un canal directo con lo clientes, donde puedan conocer todo el relato que inspira el negocio y los valores que quieren transmitirse, ya esa a través de las RRSS, donde debe haber una interacción estudiada, o con el tú  a tú con el clientes en los propios locales, transmitiendo esa filosofía  a todo el equipo, que pueda difundirla.

Se trata de dos casos de éxito de empresas que han hecho de la marca personal dos modelos de negocio con solvencia, que se vincula al curos formativo de Campus HosteleríaTu marca personal”, que  ayuda a entender la importancia de crear, cuidar y potenciar nuestra marca personal, e incide en aspectos para poder analizar los datos de cómo la marca o la persona son percibidos en la red, aportando herramientas para mejorar la reputación y seguridad online de los negocios. Todo ello, mediante un buen uso de las redes sociales y dando a conocer estrategias de marca personal aplicadas a la hostelería.

La profesionalización del sector debe ser uno de los ejes de la recuperación del sector, y este es el objetivos fundamentales de Campus Hostelería ,creado pro Hostelería de España y las asociaciones que la integran, y que  recoge un sistema de formación que aspira a ofrecer un catálogo de cursos que se caractericen por su calidad y su utilidad para los profesionales del sector.