España recibió en febrero la visita de cerca de 3,2 millones de turistas extranjeros, un 1.007,8% más que en el mismo mes de 2021, en que llegaron algo menos de 300.000, según los datos de la encuesta FRONTUR del Instituto Nacional de Estadística (INE). El gasto total invertido en los viajes creció con mayor intensidad, un 1.060,2% respecto al de hace un año, hasta 3.757 millones, frente a los 324 millones de febrero de 2021.
Cada turista gastó una media de 136 euros, un 14,9% más, con un aumento del gasto medio por turista que creció con menor intensidad, un 4,7% hasta 1.190 euros, debido en parte a que la duración media de sus viajes se redujo un 8,9% hasta 8,8 días.
Las visitas suponen cerca de un 30% menos que las recibidas en el mismo mes de 2020 y el gasto total un 21,6% menos, aunque el gasto medio por turista y la duración media de la estancia de los turistas superan los niveles prepandemia, cuando el gasto medio fue de 1.155 euros y la estancia media de 8 días.
En los dos primeros meses de 2022 el número de turistas que visitan España aumenta un 680,6% y supera los 5,6 millones. En el mismo periodo de 2021 llegaron 722.947.
Reino Unido, el que más aumenta, tanto en turistas como en gasto
Reino Unido se mantiene como principal país de origen con 578.568 turistas, que representan el 18,3% del total y un aumento del 3.927% respecto a febrero de 2021. Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitan España. Francia aporta 514.977 (un 587,2% más en tasa anual) y Alemania 389.741 (un 956,9% más). Por detrás de Reino Unido los mayores incrementos interanuales correspondieron a los turistas procedentes de Países Nórdicos (2.005,1%), Irlanda (1.998,9%) y Países Bajos (1.482%).
Reino Unido, Alemania y Francia son los los países principales en cuanto a nivel de gasto, con el 17,9%, 13,1% y 10,3% del total, respectivamente.
Canarias, destino principal
Canarias, con 968.004 visitantes, fue el destino principal de los turistas internacionales (3 de cada 10 optaron por este archipiélago), seguida de Cataluña (con una cuota del 19,6% y 619.390 viajeros) y Andalucía (13,5% y 425.307 visitantes).
Las comunidades autónomas principales por gasto de los turistas fueron, por este orden, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana. La principal partida del gasto fue la de actividades, que supuso el 23,4% del total del gasto, seguida de transporte internacional no incluido en paquete turístico y manutención, con un 17,9% y un 17,8%, respectivamente.