La hostelería se encuentra en un momento de recuperación y de diseño el sector del futuro, en el que la hostelería tendrá un peso fundamental. Este aspecto ha sido la base de la mesa redonda “ Digitalización: objetivos y beneficios para tu negocio”, que ha organizado Hostelería de España en el marco de HIP Hospitality 4.0 Congress.
El punto de partida fue esbozar un diagnostico de la situación de la digitalización en la hostelería en la actualidad, a partir de los resultados de la encuesta realizada por Conectadhos, que presentó David Domínguez , director de Horeca data y Digitalización de Hostelería de España. Según este Estudio, la mayor encuesta realizada hasta el momento, con más de 5.000 respuestas, el grado de madurez de digital que afirman tener los gestores de las empresas de hostelería, se sitúa en un 4,8.
Según explicó David Domínguez 3 de cada 4 hosteleros afirma desconocer las soluciones y herramientas disponibles para digitalizar su negocio. Más de la mitad no tienen presupuesto dedicado a la digitalización y cerca del 40% declara no tener formación suficiente en esta cuestión.Entre las herramientas existentes, más de la mitad de los hosteleros usa o querría usar aquellas orientadas al “front-office” de relación con el cliente (cartas y pagos digitales, página web o redes sociales). Sin embargo, menos del 20% conoce o usa las herramientas de mejora de procesos operativos o “back office”, como la gestión de stocks, la analítica de negocio o la gestión de escandallos.
María Romero, responsable de marketing y comunicación de CoverManager, por su parte, puso en valor el fuerte impacto que tiene en los negocios contar con una gestión digital y profesionalizada de los proceso. La digitalización de las reservas, por ejemplo, permite no sólo una mayor eficiencia de los mismos, sino que los trabajadores puedan centrarse en otros procesos y aumentar la productividad, con un impacto directo en las cuentas de resultados de los negocios.
En este sentido se pronunció Raúl Serrano, director de el restaurante El Goloso, que afirmó que la “digitalización ha permitido profesionalizar las reservas y poder aplicar más recursos a otros aspectos, consiguiendo una mejoría integral de la gestión”.
Desde Mahou San Miguel, su jefa de Activación y Digitalización Hostelería, Marta Alonso, insistió en el compromiso histórico de la compañía con la hostelería. Desde hace años han detectado que el sector no puede quedarse al margen del proceso digitalizador que está experimentado la sociedad y con este objetivo facilitador nace el proyecto Rentabilibar , que ofrece herramientas para hacer crecer los negocios con formación y soluciones para adaptarse a las últimas tendencias.
Más de 115.000 hosteleros ya se han registrado en la plataforma, que busca conseguir que los trabajadores sean más profesionales y los negocios más sostenibles.
Miguel García, socio fundador de La Tape, La Tapería de Padro, Sala Sol y Siroco insistió en que le proceso digitalizador facilita los procesos y la gestión de la cuenta de resultados. En ese sentido insistió en que en sus empresas” un programa de gestión de TPVs es fundamental porque facilita la tarea del equipo y es la base de la digitalización, que impacta de manera directa en la hoja de resultados mensual, que permite pulsar la situación del negocio y tomar decisiones para el cambio”