El restaurante Casa Montaña, primera empresa española en obtener el certificado de sostenibilidad turística

El restaurante valenciano Casa Montaña se ha convertido en la primera empresa española en recibir el nuevo certificado de sostenibilidad turística por parte del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), como reconocimiento por reducir su impacto medioambiental, por defender las variedades autóctonas y por su compromiso social con el entorno y los empleados. Este sello, que acredita la impronta sostenible del establecimiento en sus prácticas diarias, se ha entregado este jueves en Madrid por parte del presidente del instituto, Miguel Mirones, según informa la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV).

Se trata de un negocio centenario, fundado en 1836, ubicado en el barrio del Cabanyal-Canyamelar. Los hermanos María y Alejandro García, gerentes del negocio, defienden el cometido fundamental que tiene la restauración en la preservación del medio ambiente y la transformación social, dando así continuidad al proyecto que su padre, Emiliano García Domene, inició en 1994.

Desde 2012, este restaurante está adherido al pacto mundial para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, determinada por las Naciones Unidas y ratificada por todas las administraciones españolas.

Entre sus objetivos más importantes se sitúa el turismo sostenible, que no pasa únicamente por respetar el entorno natural, sino que incluye la preservación y generación de riqueza local, además del bienestar laboral. El plan de sostenibilidad de Casa Montaña contempla así acciones que materializan esta doble vocación ambiental y social.

De hecho, el restaurante consiguió ser «totalmente neutro» en sus emisiones en 2021, al compensar por completo la huella de carbono mediante proyectos de reforestación. También está comprometido con la defensa del patrimonio local y la puesta en valor de las variedades agrarias autóctonas.

Su implicación con la sociedad valenciana pasa por actividades en el barrio marítimo y tertulias bimensuales con agentes culturales de la ciudad. Paralelamente, sus políticas de bienestar velan por la estabilidad laboral y la conciliación familiar de los trabajadores.

Estos mismos empleados son los que han contribuido a superar la auditoría externa que se requiere para el certificado, donde también ha resultado clave la subvención otorgada por la Cámara de Valencia y el Fondo Social Europeo.

Casa Montaña ya contaba con la ‘Q’ de calidad turística’ que también otorga Adok, la misma certificadora que ha participado en este proceso del ICTE. Además, está adherido a los proyectos L’Exquisit Mediterrani y SICTED para la calidad turística en destinos.

Entre las medidas del restaurante a favor de la sostenibilidad destacan el trabajo con proveedores de cercanía o el uso de variedades agrarias autóctonas, a veces en peligro de extinción, así como la organización de jornadas con productores valencianos.

En noviembre de 2021, Casa Montaña colaboró con el Ayuntamiento de Gàtova (Valencia) para financiar un proyecto de reforestación en Cerro Sastre, con el objetivo de cubrir trabajos que van desde la apertura de hoyos al transporte de árboles, el riego o la plantación en este terreno.

Se trata de una manera de compensar las 21,54 toneladas de huella de carbono que genera la actividad del establecimiento, dentro del programa estatal para calcular, reducir y restaurar el impacto sobre el planeta. En 2021, esa misma huella de carbono descendió a 18,19 toneladas.