Proyección teórica de los resultados del turismo español, con proyección 2021

Profesor Manuel Figuerola

La información estadística acumulada hasta el mes de Noviembre (encuestas de movilidad de los flujos de turismo, balanza de pagos, movimientos de la demanda interna, etc.) permite estimar una proyección inicial, con un nivel de certeza posible del turismo en España con base diciembre 2019. Como consecuencia, considerando la información existente y contabilizada hasta el 30  de dicho mes, se puede proyectar un avance aproximado de los valores previstos, para el conjunto del año 2021. Datos que fijan  un diagnóstico aproximado, que permite avanzar en un posible nivel de repercusión del turismo en los valores básicos de la economía nacional.

                                                                  (MILLONES EUROS)

AÑOS                  PIB TURISMO       PIB ECONOMIA                  % TURISMO PIB        

2017                    141.053                 1.161.867                                  12,14

2018                    147.705                 1.203.259                                  12,28

2019                    157.738                 1.244.375                                  12,44

2020                      61.406                 1.121.948                                   5,47

2021*                    94.375                 1.160.391                                   8,13

Fuente: INE y Mesa del Turismo. * Provisional

El método  de estimación consiste en aplicar los porcentajes ya contabilizados para los cinco últimos años, entre 2017 y 2021; corregidos por medio de los porcentajes de desviación para, las variables determinantes de cada grupo, respecto al último año 2021. Considerando además  como factores básicos, los porcentajes realizados hasta el mes de noviembre, (sensibilizando su variación en función de los datos históricos). Teniendo especialmente en cuenta, como variables determinantes del PIB del turismo, la información proyectada por períodos hasta el mes de diciembre de las siguientes variables:

  • Porcentaje estimado de turistas, que se han registrado por meses o trimestre
  • Porcentaje acumulado de estancias (INE)
  • Control de ingresos por turismo de la balanza de pagos (Banco de España)
  • Cuota de ingresos de EGATUR (INE)
  • Cuota de llegadas de FRONTUR (INE)
  • Movimientos turísticos trimestrales de las familias, ya publicados en FAMILITUR (INE)
  • Consumo de las familias (INE)
  • Y otros indicadores básicos

El cuadro estadístico anterior expresa (mediante la evolución estimada) dos actuaciones urgentes y significativas. Que no deben ser menospreciadas, en cuanto al valor potencial de crecimiento del turismo español, dentro del proceso de recuperación económica.

  1. a) Primero, el turismo ha de recuperar -mediante su importante influencia económica- el valor que posee en el marco de la oferta turística y social que ha de ser desarrollada, dentro del futuro factor económico de expansión la cual España ha perdido por causa de la crisis. Especialmente durante los años de la pandemia.
  2. b) También, debe recuperar la capacidad de promoción que corresponde al turismo español. Pudiendo proyectar como mínimo -en los próximos años- un valor de crecimiento del impacto del turismo en el PIB. Al menos hasta llegar a un valor de repercusión de tres puntos, durante los próximos cuatro años. Lo que significa que ha de conseguir una repercusión de influencia económica en el PIB al menos del 15 %.