Las pernoctaciones en hoteles siguen recuperándose con fuerza en octubre, y suponen la menor caída frente a 2019

- PUBLICIDAD -

Los hoteles españoles superaron en octubre los 23,8 millones de pernoctaciones, un 365,6% más que en el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 5,1 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Comparando con el mismo mes de 2019 suponen un 21,4% menos, frente a los más de 30 millones alcanzados en ese año, el mejor dato comparando con los niveles prepandemia.

Las pernoctaciones de los extranjeros continúan creciendo con fuerza, un 947,1% respecto al año anterior, hasta 14,4 millones, y las de los españoles un 153,5%, superando 9,5 millones, el 39,9% del total.

El descenso respecto a 2019 se debe a los extranjeros cuyas pernoctaciones suponen un 33,5% menos, mientras que las de los españoles suben por segundo mes consecutivo, un 8,4% en octubre.

En el acumulado de los diez primeros meses del año las pernoctaciones en hoteles suponen un 67,4% más que en el mismo período de 2020, con un aumento de un 65,1% de los españoles y un 70,2% más de extranjeros.

Canarias fue el destino principal en octubre del conjunto de viajeros, con el 21,2% del total de las pernoctaciones, seguida de Baleares y Andalucía, con el 16,5% y 16% del total de pernoctaciones respectivamente. Por nacionalidad de los viajeros, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, fueron los principales destinos de los españoles, mientras que Canarias fue el preferido de los extranjeros, con un 30,3% del total, seguido de Baleares y Andalucía.

El índice de precios hoteleros se sitúa en el 20,3% en octubre, 35,3 puntos más que en el mismo mes de 2020 y 4,4 puntos más que el mes pasado. Los precios subieron en todas las categorías de alojamiento, con el mayor incremento en los hoteles de cinco y cuatro estrellas, del 25,1% y 23,1%, respectivamente.

Los hoteles facturaron por cada habitación ocupada (ADR) una media diaria de 89,4 euros, un 38,9% más que en el mismo mes de 2020. Por su parte el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada, alcanza los 53,4 euros, un 228,3% más que el año anterior.