HOSTELERÍA DE ESPAÑA celebró esta mañana la XV Edición de su tradicional gala de los Premios Nacionales de Hostelería en el CaixaForum de Madrid.

En el inicio de la gala, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, quiso dejar claro que hay que pensar en el futuro del sector con optimismo, tras este año complicado. “Gracias a los que en estos 15 años de premios nos habéis hecho mejores como sector” dijo Yzuel. Y añadió, “la hostelería está cicatrizando, estamos curándonos las heridas, y aunque nos quede incertidumbre estamos tirando del carro de la economía y del empleo, demostrando que somos envidia del mundo y que ahora toca recuperar el tiempo y compartir, esperanzados y confiando en el futuro”.

El chef vasco, propietario del Restaurante Mugaritz, Andoni Luis Aduriz, recibió el premio de cocinero empresario y, a continuación, Dabiz Muñoz, chef madrileño y propietario del Restaurante DiverXO, fue galardonado con el premio a la Internacionalización. Ambos mantuvieron una charla en la que destacaron que el futuro de la hostelería se construye apostando con valentía por la relación entre las tradiciones y la cocina más vanguardista, mejorando cada día con trabajo, esfuerzo, formación, profesionalización, y defendiendo los productos españoles, únicos en el mundo. “Gracias a todos los hosteleros que han demostrado en esta pandemia, generosidad, responsabilidad y resiliencia”, ha añadido Muñoz. Aduriz ha asegurado también que “como colectivo, desde Hostelería de España, estamos trabajando ya en proyectos que dibujan futuro”.

Los galardones premian también distintos ámbitos fundamentales en el sector, como la responsabilidad social, la promoción de la cultura y la gastronomía española, la sostenibilidad, la innovación o el compromiso con las personas con discapacidad.

Por otro lado, se premió la formación y las alianzas estratégicas en el sector, así como el asociacionismo y su capacidad para recoger demandas colectivas, hacer a la hostelería más fuerte y mejorar su calidad y compromiso.

En el evento estuvo presente también, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, galardonado con el Premio a la persona por su contribución a la mejora del sector, y habló del peso que el sector hostelero debe tener en la economía española. “En este año hemos trabajado muchísimo en todo el país. Los empresarios tenemos la obligación de ser optimistas, pero también debemos ser realistas” y ha añadido que “la hostelería ha estado castigada y acusada de ser responsable del virus cuando se ha demostrado que se han cumplido todos los protocolos perfectamente”. Y respecto a futuro ha asegurado que “vamos a seguir estando juntos, trabajando para que se construyan vocaciones empresariales como en la hostelería, sois lo mejor”.

Estos premios quisieron reconocer también la importancia de los clientes como motor del éxito sector y la fidelidad demostrada este año, así como la labor de difusión de las demandas del sector por parte de los profesionales de los medios de comunicación.

Como anfitrión de la ciudad que ha vuelto a acoger un año más la gala, acudió al evento el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y en nombre del gobierno de la ciudad, intervino la vicealcaldesa Begoña Villacís, que hizo hincapié en que la hostelería para Madrid es absolutamente fundamental. “La hostelería en Madrid se distingue por su singularidad, hacer las cosas de manera única, con personalidad y variedad” y ha querido reconocer el trabajo de las asociaciones hosteleras, “en Madrid la hostelería está resistiendo, pero también han cerrado muchos establecimientos, y esto lo tenemos que tener muy presente los políticos cuando hagamos políticas. Todavía es un sector que necesita mucha ayuda porque es un sector que nos da mucho retorno”.

Por último, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recibió el reconocimiento a Alimentos de España destacando que, la Gastronomía supone un incremento del valor de nuestro productos y que “nuestros restaurantes que están presentes en el exterior son también un excelente escaparate de España y de nuestros alimentos” y enfatizó que “nuestros alimentos y nuestra hostelería forman un perfecto maridaje”. Por último, añadió que la campaña “España, el país más rico de mundo” se lanzará en enero en EEUU y que las 300.000 empresas del sector hostelero “son sin duda parte del motor económico de nuestro país”.

Los Premios Nacionales de Hostelería son posibles gracias a empresas y entidades como: Alimentaria-Hostelco, Banco Sabadell, CaixaBank, Calvo, Campofrío, Coca Cola, Elmar, El Pozo, Fundación ONCE, Futbar, GM Cash, Lactalis, Mahou-San Miguel, Makro, ONCE, Philip Morris, Redpiso y Unilever.

LISTADO DE PREMIADOS DE LOS PREMIOS NACIONALES DE HOSTELERÍA

Premio empresaria hostelera: Aurelia Matellán, Zamora
Aurelia Matellán Santos ha dedicado toda su vida a la hostelería. Comenzó con el bar Los Hermanos, situado en las cercanías de la Plaza Mayor de Zamora, y en cuya planta baja instaló con su familia su propia residencia, y fueron ampliando sus negocios hasta llegar a tener hoy el Hotel Casa Aurelia. Aurelia fue galardonada en 2014 por AZME (Asociación Zamorana de Mujeres Empresarias) con el premio a la mujer empresaria por su trayectoria y en 2015 premiada por la Hostelería Zamorana, galardón que reconoce la labor de toda una vida al frente de un negocio hostelero, destacado por su historia y calidad. Ha seguido recibiendo premios y ha llegado a participar en la I Edición de Masterchef Abuelos, quedando en segundo puesto.

Premio empresa hostelera: Grupo Salamanca, Barcelona
Sus establecimientos son una parada obligatoria si quieres conocer la esencia de la Barceloneta. En la amplia terraza de su local más emblemático, el Restaurante Salamanca, se sirven algunos de los mejores arroces del barrio. La trayectoria del Grupo Salamanca se explica, en gran parte, por el carisma de su impulsor, Silvestre Sánchez, quien a sus más de 80 años y con 50 años en el oficio, continúa recibiendo diariamente a los comensales. Él ha sido ejemplo para sus hijos Javier y Ángel, también restauradores. La suma de sus diferentes negocios dibuja los contornos de un grupo empresarial potente e innovador, profundamente ligado al litoral barcelonés.

Premio a la empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social: Grupo Quebec, Cantabria
Empresa familiar que tiene actualmente un total del 16 locales y ocho marcas y han desarrollado proyectos de responsabilidad social: el Proyecto Mamatierra, en el que suprimieron las bolsas de plástico de sus establecimientos; y el Proyecto Tortillas con corazón, para la obtención de fondos para organizaciones del Síndrome de Down, Alzheimer y Autismo. La iniciativa “Alimentando corazones” ha sido una de las señas de identidad del Grupo Quebec en estos meses de pandemia, con ella repartieron menús solidarios compuestos por un primer plato, un segundo plato y postre. En Santander, Torrelavega y Madrid 20.000 menús fueron repartidos con este proyecto a las personas más necesitadas.

Premio a la empresa hostelera comprometida con las personas con discapacidad: Els Magazinos, Denia
Els Magazinos cuenta con 23 propuestas gastronómicas singulares, donde se representa la diversidad de estilos de cocina en más de 2.000 m2 de espacios y terrazas llenos de tradición, innovación culinaria y producto de proximidad. Realizan multitud proyectos solidarios e inspiradores, para fomentar la inclusión social y su proyecto “Mercado de un mundo mejor” buscan facilitar al máximo la accesibilidad en todos los eventos de las personas con necesidades especiales. Su colaboración con el centro de educación especial situado en Denia, Raquel Payá, en su programa de Formación Profesional Dual adaptada para alumnos con educación profesional tiene como objetivo facilitar las prácticas y el empleo a estos alumnos.

Premio a la empresa hostelera destacada en innovación: Grupo La Ancha, Madrid
Restaurante familiar con más de 100 años de historia donde la calidad de la comida se sostiene con recetas sin artificios, sencillas y tradicionales de puro producto. La carta cambia cada día como garantía de la frescura y calidad de producto de mercado. Cuenta con los proyectos del Armando Delivery, Fismuler y la Tortilla de Gabino recogiendo lo mejor de la tradición culinaria de La Ancha con la innovación de la hostelería de excelencia actual.

Premio a la empresa hostelera destacada en la promoción de la cultura y la gastronomía española: Tierra Astur Sidrerías, Asturias
Tierra Astur Sidrerías son establecimientos conocidos por la singularidad de su decoración que recogen la identidad de Asturias y defienden la gastronomía tradicional asturiana siguiendo recetas que se empleaban en pueblos y brañas asturianas recuperando especies autóctonas. Una carta que recoge productos de marcas de calidad, más de cuarenta tipos de quesos y los mejores embutidos, así como los tradicionales tortos de maíz o la carne I.G.P. Ternera Asturiana “Crivencar” de su propia carnicería, y la sidra D.O.P.

Premio a la empresa hostelera comprometida con la sostenibilidad: La Pequeña Taberna, Murcia
Restaurante situado en Murcia, capital española de la Gastronomía. Desde sus inicios se ha caracterizado por deleitar a sus clientes con platos típicos de la Región de Murcia y de la cuenca mediterránea, utilizando productos de la tierra, de cercanía y de temporada. Su excelente bodega de la zona es otro de los diferenciales que ha poseído a lo largo del tiempo. En 2017 obtuvo el Premio mejor restaurante cocina tradicional Región de Murcia y en 2012 fue restaurante recomendado por el New York Times.

Premio cocinero empresario: Andoni Luis Aduriz.
Es uno de los chefs más influyentes de nuestro tiempo y presidente de Euro-toques. Con una actitud multidisciplinar, fomenta la unión entre la innovación en la cocina y los más diversos sectores desde lugares como el Patronato de la Fundación Basque Culinary Center.
En 1998 puso en marcha el proyecto de Mugaritz, que desde el año 2006 cuenta con dos Estrellas Michelin. Mugaritz es sinónimo de I+D y ha recibido multitud de premios situándose actualmente en el puesto 14 de los 50 mejores restaurantes del mundo según la lista de The World’s 50 Best Restaurants, considerados los Oscar culinarios. Además, ha impartido cursos formativos en universidades de todo el mundo y también impulsa iniciativas gastronómicas con fines sociales.

Premio a la internacionalización: Dabiz Muñoz.
El chef madrileño reconocido a nivel mundial está especializado en cocina de vanguardia. Es propietario de DiverXo, restaurante con tres estrellas Michelin. Ha sido galardonado como el mejor chef del año en la quinta edición de los premios The Best Chef Awards 2021. También ha sido premiado con el “Premio a la Innovación” por la lista francesa La Liste por su aportación creativa al sector gastronómico y, en concreto, por el diseño de GoXO, su restaurante de delivery en Barcelona. Su proyección futura es imparable tanto en Madrid como a nivel internacional, con proyectos como StreetXO Dubai.

Premio a la concordia “José Luis Fernández Noriega”: 25 años de ALEH (Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería).
ALEH, formado por CEHAT, CCOO, UGT y HOSTELERÍA DE ESPAÑA, celebra este año su XXV aniversario. Este convenio estatal, que permite garantizar unas condiciones de mercado laboral único para el sector hostelero en todo el país, se ha convertido en todos estos años en un instrumento fundamental para dotar de estabilidad al sector. Además, en 2008 se firmó la incorporación de la Ley Orgánica de Igualdad entre mujeres y hombres al III Acuerdo Laboral Estatal del sector (ALEH), convirtiendo así a la hostelería la primera industria en incorporar esta normativa a su reglamentación.

Premio a la persona por su contribución a la mejora del sector: Antonio Garamendi.
Empresario español, presidente de la CEOE desde 2018. Garamendi ha apostado por el sector de la hostelería, fomentando desde la CEOE su mejora y defendiendo sus intereses, destacando el periodo de la pandemia con las medidas de protección apoyadas desde la patronal como las ayudas directas, la recuperación del turismo o la denuncia a la criminalización del sector respecto a los contagios de COVID-19.

Premio a la labor de difusión de comunicación: Federación de Asociaciones de Periodistas de España
La FAPE es la primera organización profesional de periodistas de España con 50 asociaciones federadas y 17 vinculadas que en conjunto representan a cerca de 19.000 asociados. Se premia aquí el trabajo que durante todos estos meses han realizado los periodistas visibilizando y dando voz a las demandas y a la situación del sector hostelero, profundamente afectado por las restricciones de la pandemia, y protagonista de numerosas movilizaciones en todo el país.

Premio a la entidad o institución: Comunidad de Madrid
Este premio reconoce el apoyo que desde la Comunidad de Madrid se ha realizado al sector de la hostelería, respecto al reconocimiento de la relevancia del sector, como motor económico y social de la Comunidad Autónoma, y su capacidad de resiliencia en los meses de mayores restricciones de la pandemia. Este reconocimiento es también por su modelo de contención de la pandemia sin criminalizar al sector y compaginando la contención del COVID-19 y la continuidad de la actividad económica.

Premio a la empresa proveedora: Pescanova
Pescanova es una empresa proveedora que trabaja de manera muy estrecha con el sector hostelero y que cuenta con una flota de más de sesenta buques propios, de esta forma, Pescanova lleva la frescura del mar directamente a las mesas de los restaurantes. Desde Pescanova Fish Solutions se brinda apoyo a la hostelería con recursos de formación y consejos de rentabilidad de negocio.

Premio a la labor formativa: Repsol
Ha demostrado un compromiso con el sector HORECA en su labor formativa, Repsol ha diseñado un innovador Seminario formativo en Energía que combina teoría y práctica, y que interactúa con los alumnos con medios digitales, gamificando la formación, para que resulten más amenos y asimilables los aprendizajes. Es un programa que apuesta por la formación a los futuros profesionales de la hostelería para capacitarles y que puedan afrontar los nuevos retos que supone el entorno de incertidumbre del sector.

Premio a la promoción asociativa en el sector: Alex Fratini, Benidorm. Hostelero de Benidorm y miembro de la junta directiva de FEHPA.
Ha puesto voz a muchas de las reivindicaciones de los hosteleros en los meses de pandemia, reclamado las ayudas necesarias para proteger el empleo y los negocios de los hosteleros. Su fortaleza y determinación le hicieron grabarse un vídeo desde el hospital, mientras estaba hospitalizado por COVID-19, llamando al sector turístico a resistir ante la crisis.

Premio al reconocimiento a nuestros clientes: recoge el premio Miguel Garrido, presidente del CEIM.
Premio simbólico otorgado a todos los clientes de la hostelería que han mostrado su fidelidad y confianza en el sector en este año tan complicado. Los clientes son los que hacen que exista hostelería y conviertes los establecimientos en espacios de socialización fundamentales en nuestra cultura. Miguel Garrido es Presidente del CEIM y Vicepresidente de la CEOE, y también un apasionado de la hostelería que defiende en su vida profesional y ensalza en la personal desde sus redes sociales, recomendando restaurantes y bares de todo el país.

Reconocimiento a Alimentos de España: recoge el premio Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
Reconocimiento a esta campaña ministerial por el valor de la diversidad y la calidad de nuestros alimentos, fuente de inspiración y base de nuestra gastronomía. La hostelería está implicada en toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria y la alta calidad de la materia prima que llega a las cocinas de los restaurantes, junto al alto nivel de los cocineros y chefs españoles, sitúa a la gastronomía del país en una posición de liderazgo internacional.

En este link se pueden descargar fotografías de la gala, así como vídeo-resumen.