España recibió en septiembre cuatro veces más de turistas que en 2020, recuperando la mitad de los que llegaron en 2019

España recibió en septiembre 4,7 millones de turistas extranjeros, un 311,9% más que en el mismo mes de 2020, cuando llegaron 1,1 millones, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Estos turistas realizaron un gasto total de 5.401 millones de euros, frente a los 964 millones del mismo mes del año anterior, que supone un aumento de un 422,7%. Comparando con el mismo mes de 2019 suponen descensos de un 47% de los turistas y 47,6% del gasto.

En los nueve primeros meses del año el número de turistas supone un 17,2% más que en el mismo período del año anterior, con 19,7 millones, frente a los 16,8 millones del año anterior. El gasto aumenta con mayor intensidad, un 23,6% hasta 21.939 millones de euros.

Cada turista gastó en septiembre una media de 1.074 euros, un 26,9% más que el año anterior, y realizó un gasto medio diario de 138 euros (+29,1%). La duración media de los viajes en ese mes fue de 7,8 días, un 1,7% menos que en el año anterior.

Alemania se sitúa en primera posición por origen de los turistas, adelantando a Francia, después de dos meses consecutivos que se ha situado este último país a la cabeza. Alemania incrementó el número de visitas un 841,2% respecto al año anterior, hasta 829.269 turistas, seguido de Reino Unido, con 785.478 visitas (+383,4%) y Francia, con 687.480 turistas (+76%).

En cuanto a nivel de gasto, Alemania ocupa la primera posición, con el 19% del total, seguida de Reino Unido (16,4%) y Francia (10,3%).

Baleares se mantienen como el principal destino de los turistas, con el 24,9% del total en septiembre, que supone 1,2 millones de turistas, con un fuerte impulso de un 879,8% más respecto al mismo mes del año anterior. Le siguen Cataluña con 867.500 visitas (18,5% del total) y Andalucía, con 687.383 turistas (14,7%), con aumentos del 215,2% y 283,6%, respectivamente. Del resto de comunidades, el número de turistas aumentó un 560,4% en Canarias, un 436,6% en la Comunidad de Madrid y un 264,4% en la Comunidad Valenciana.

Las comunidades con mayor peso en el gasto fueron Baleares con el 25,9% del total, Canarias con el 16,7%, y Cataluña (15,7%), con fuertes aumentos del 972,8%, 587,9% y 322,1%, respectivamente.

El gasto en actividades (deportivas, culturales,…) fue la principal partida en septiembre, con un 21,5% del total del gasto y un aumento del 354,3% respecto al mismo mes de 2020. Las siguientes partidas fueron el gasto en alojamiento (no incluido en el paquete turístico) y el gasto en manutención, con un 18,4% y 17,5% del total, respectivamente, con un aumento de 413% y 382,8% en tasa interanual.