Impulso del turismo extranjero en julio respecto al año anterior, aunque supone en torno a un 56% menos que en 2019

España recibió en julio 4,4 millones de turistas extranjeros, un 78,3% más que en el mismo mes de 2020, cuando llegaron 2,5 millones de turistas, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Estos turistas realizaron un gasto total de 5.231 millones de euros, frente a los 2.458 millones que se gastaron en el mismo mes del año anterior, que supone un aumento de un 112,8%. Comparando con el mismo mes de 2019 los turistas suponen un descenso de un 55,5% y el gasto un 56,2% menos.

En el acumulado de los siete primeros meses del año el número de turistas supera los 9,8 millones, frente a los 13,2 millones del año anterior, lo que supone un 25,8% menos. El gasto que realizaron descendió un 23,2% hasta 10.966 millones de euros.

Cada turista gastó en julio una media de 1.190 euros, un 19,3% más que el año anterior, y realizó un gasto medio diario de 144 euros (+16%). De media la duración de sus viajes fue de 8,3 días, lo que supone un aumento de un 2,9% respecto al año anterior.

Francia fue el principal país de origen de los visitantes en julio con 874.189 turistas, el 19,9% del total de las visitas y un aumento de un 46,6% respecto a julio de 2020. Por detrás se sitúan Alemania y Reino Unido, con 707.331 y 555.183 turistas, respectivamente, y que suponen aumentos de un 64,5% el primero y un 46,5% el segundo. En cuanto a nivel de gasto, Alemania ocupa la primera posición, con el 16,4% del total, seguida de Francia (13,6%) y Reino Unido (12,7%).

Baleares fue el principal destino de los turistas en julio, con el 30% del total, que supone 1,3 millones de turistas, un 124,3% más que en el mismo mes del año anterior. Le siguen Cataluña con 814.310 visitas (18,5% del total) y la Comunidad Valenciana, con 607.214 turistas, con aumentos del 86,4% y 58,5%, respectivamente. Del resto de comunidades, el número de turistas aumentó un 187,2% en Madrid, un 92,1% en Canarias y un 54,3% en Andalucía. Estas tres comunidades autónomas son las que tuvieron el mayor peso en el gasto en julio, un 31,2% en Baleares, un 16,7% Cataluña, y 13,8% en la Comunidad Valenciana, con aumentos del 155,6%, 104,4% y 89,9%, respectivamente.

El gasto en alojamiento (no incluido en el paquete turístico) fue la principal partida en julio, con un 20,8% del total del gasto y un aumento del 127,6% respecto al mismo mes de 2020. Las siguientes partidas fueron el gasto en actividades (deportivas, culturales…) y el gasto en manutención, con un 19,3% y 17,5% del total, respectivamente, con aumentos por encima del 100% respecto al año anterior en ambos casos.