Rutas gastronómicas con aires marinos

A Coruña: a la vanguardia del Atlántico

A Coruña tiene una joya única: su lonja de pescado, que esconde en su interior la mejor materia prima del producto del mar en cualquier momento del año. En esta ciudad atlántica y cosmopolita puedes disfrutar de la mejor calidad gastronómica en bares, restaurantes, sus mercados tradicionales y en sus tiendas de ultramarinos centenarios. Pero en A Coruña no solo puedes disfrutar de una ruta de pescados y mariscos, sino que tampoco te puedes perder las rutas de la cocina tradicional y la de la cocina contemporánea. Además, su gran riqueza culinaria te ofrece dos rutas más una dulce (Ruta Larpeira y refrescante) y otra del vermut y el tapeo.

Cambrils: la capital gastronómica de la Costa Dorada

El reconcomiendo obtenido por Cambrils de protagonismo gastronómico en la Costa Dorada es fruto del excelente legado que los cocineros del lugar han dejado en forma recetas únicas que hoy siguen disfrutándose en este rincón del mediterráneo. Su cocina tradicional, en sintonía con nuevas tendencias, marca la esencia de las rutas que se pueden experimentar en Cambrils, donde el binomio mar y tierra juegan el papel clave en su gastronomía. Las rutas marcadas por la bebida como la de los vinos o el vermut con sabor a mar, se combinan a la perfección con la de la esencia del mediterráneo de olivos o la de las estrellas michelín de la cocina, así como con las que protagonizan su paisaje: el puerto y el casco antiguo.

La Comunidad Valenciana: la creatividad en la tradición

A orillas del Mediterráneo podemos disfrutar de Dénia, una preciosa ciudad que es destino turístico internacional con distinciones como el título de Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. Su reconocimiento y valor es gracias a la riqueza de sus productos que desde el mar hasta la tierra sigue iluminando recetas con historia y tradición en el levante español. La innovación en la elaboración del producto tradicional marca sus rutas: la ruta del arroz a banda, las cocas tradicionales, les picaetes, la gamba roja y la ruta de la pasa.

Por otro lado en Castellón, tenemos la ruta de Vinarós, un pueblo marinero que sus sabores tradicionales y auténticos no dejan indiferente a nadie, con rutas como la ruta de sabores milenarios, la de las raíces o la ruta de la naranja, entre otras.

Y por supuesto Valencia, ciudad mediterránea por excelencia que más allá de la paella nos ofrece la riqueza gastronómica de su albufera con rutas como la ruta “Descubriendo l’horta”.

Las rutas de las Islas Canarias: Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Tenerife

La gastronomía canaria es fruto de un viaje lleno de influencias que viajan más allá. Todos los sabores de quienes viajaron y llegaron a las islas han dejado su huella en la tradición culinaria de las islas. Por esto, en las rutas de Gran Canaria nos encontramos las de los productos isleños como: la del vino, la del queso y la ecológica; que se combinan con la ruta del ron o la de los molinos del gofio. Por otro lado en La Palma, las rutas como la de sabor maresía y volcán, la de tierra de sabores o la de mirando al mar, nos acercan a la esencia de esta isla rica en productos y tradiciones culinarias. En Lanzarote podemos disfrutar de la ruta del artista Cesar Manrique así como la de sus volcanes, la cochinilla y los paisajes agrícolas. Por último, en Tenerife no te puedes perder la ruta de la miel, que busca dar a conocer uno de los productos más emblemáticos de la isla, y además único en el mundo, la miel de Retama.