España recibió en el primer semestre la mitad de turistas que el año anterior

- PUBLICIDAD -

El número de turistas extranjeros que visitaron España entre los meses de enero y junio supone un 49,6% menos que en el mismo período de 2020, superando 5,4 millones, frente a los cerca de 10,8 millones del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Estos turistas realizaron un gasto total de 5.765 millones de euros en el período, que supone un 51,4% menos, frente a los 40.282 millones de euros del año anterior, según la Encuesta EGATUR del INE.

Francia se mantiene como el principal país de origen con cerca de 1,2 millones de turistas, un 16,9% menos que en el mismo período del año anterior, seguido de Alemania, con casi 1,2 millones de visitas y una caída de un 12,3%. Por detrás se sitúa el resto de Europa, con 672.798 visitantes que suponen un 27% menos. De ellos, Alemania se mantiene como el país con mayor gasto acumulado, el 22,1% del total, seguido de Francia (13,9%) y Reino Unido (5,2%), con descenso interanual del 13,3%, 6,2% y 84,6%, respectivamente.

Baleares es el principal destino en el primer semestre, con casi 1,3 millones de visitas, la única que mantiene un aumento en el acumulado del año, de un 189,6% respecto al mismo período de 2020. Le sigue Cataluña, con 975.016 turistas y una bajada del 57,8%, y Canarias, con 753.587 turistas, un 72,4% menos. Baleares supone el mayor gasto acumulado, con el 23,4% del total, seguida de Canarias (18%) y Cataluña (15,4%). De ellas, Baleares tiene un fuerte incremento de un 223,7% respecto al año anterior, mientras que Canarias y Cataluña sufren descensos del 70,1% y 62%, respectivamente.

2,2 millones de turistas en junio

En el mes de junio España recibió 2,2 millones de turistas extranjeros, un 984,7% más que en el mismo mes de 2020, cuando llegaron 204.272 turistas. Estos turistas realizaron un gasto total de 2.416 millones de euros, frente a los 134 millones que se gastaron en el mismo mes del año anterior. Comparando con el mismo mes de 2019 suponen caídas de en torno a un 75%.

Cada turista gastó una media de 1.090 euros, un 66,4% más que el año anterior, y realizó un gasto medio diario de 147 euros (+35,1%). De media la duración de sus viajes fue de 7,4 días, lo que supone un aumento de 1,4 días respecto a la media de junio de 2020.

Alemania fue el principal país de origen de los visitantes en junio con 500.010 turistas, el 22,6% del total de las visitas y un aumento de 1.347,3% respecto a junio de 2020. Por detrás se sitúan Francia y los Países Bajos, con 438.560 y 147.312 turistas, respectivamente, y que suponen aumentos de un 546,3% del primero y un 1.022,1% del segundo. En cuanto a nivel de gasto, Alemania ocupa la primera posición, con el 22,9% del total, seguida de Francia (12,5%) y Reino Unido (6,3%).

Baleares fue el principal destino de los turistas en junio, con el 29,6% del total, que supone 656.082 turistas, frente a los 28.388 del mismo mes del año anterior. Le siguen Cataluña con 404.172 visitas (18,2% del total) y Andalucía, con 296.044 personas (13,4%). De ellas, Baleares supone el 30,5% del gasto total, Cataluña, el 16% y Andalucía, el 12,6%.

El gasto en actividades (deportivas, culturales…)  fue la principal partida en junio, con el 21,2% del total del gasto. Le siguen el gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico), con el 18,4%, y el gasto en alojamiento y manutención, con el 18% y 16,9% del total, respectivamente.