Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, turismo rural y albergues) aumentaron en el primer semestre un 11,3% respecto al mismo período del año anterior, hasta 18,5 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos del INE. No obstante, comparando con el mismo período de 2019, cuando se alcanzaron 48.661 millones, supone un descenso de un 62%.
La evolución es diferente según el tipo de establecimiento. En los apartamentos y en los albergues las pernoctaciones no han recuperado todavía las cifras de 2020 y suponen un 26,6% y un 8,7% menos, respectivamente. Los campings y alojamientos rurales, en cambio aumentan de forma destacada, un 83,5% y 54,3%, respectivamente.
La evolución media favorable en el semestre se debe a los incrementos respecto al año anterior que están teniendo lugar desde marzo, al comparar con los meses de 2020 más afectados por la crisis. Sólo en el mes de junio tuvo lugar un fuerte incremento interanual de un 247%, con 7,1 millones de pernoctaciones frente a los 2 millones recibidos en el mismo mes de 2020. Comparando con junio de 2019, sin embargo, supone una caída de un 45,8%, respecto a los 12,9 millones alcanzados en ese año.
Del total de las pernoctaciones de junio 5,4 millones corresponden a españoles, el 76,1% del total, mientras que las de los extranjeros alcanzaron 1,7 millones, y representan el 23,9% restante.
Los campings registraron el mayor número de pernoctaciones en junio, 3,4 millones, la mayor parte de españoles, un 81,7% frente al 18,3% de los extranjeros. Por detrás se sitúan los apartamentos, con 2,7 millones, 67,6% de residentes y 32,4% de no residentes. Por su parte, en el alojamiento de turismo rural se registraron 785.448 noches, 80,3% de españoles y 19,7% de extranjeros, y en los albergues 217.567, el 76,8% de españoles y el 23,2% de extranjeros.