El pasado 12 de mayo se publicó en el BOE la llamada “Ley Rider”, la cual pone las bases para regularizar las relaciones de trabajo por cuenta ajena en el ámbito de las plataformas digitales de reparto. Otro aspecto destacado es el derecho a la información sobre parámetros, reglas o instrucciones en los que basan los algoritmos. Estas plataformas tienen hasta el próximo 12 de agosto para adaptarse a la norma.
Desde Glovo se ha venido trabajando para adaptarse a la nueva regulación, que conlleva una transformación sustancial, que afecta a casi 20.000 trabajadores en España. Para ello, se ha comprometido a contratar, con este nuevo modelo, a cerca de 2.000 repartidores antes de finales de año. Así, los repartidores que deseen operar dichos servicios podrán formar parte de su plantilla. Se trata de una primera fase de transición que, en los meses siguientes, se irá completando y ampliando gracias a la expansión de servicios de esta plataforma.
Glovo apuesta por una transición justa, para ello, la contratación directa se va a complementar con un nuevo modelo inédito en España de colaboración para trabajadores autónomos. Este modelo busca ser una opción para todos aquellos repartidores que quieran determinar sus horarios y organizar la prestación del servicio con total discrecionalidad, ya sea por preferencia profesional o por razones personales o formativas que requieran este tipo de flexibilidad. Este modelo es compatible con el Estatuto de los Trabajadores.
Todo esto es una apuesta decidida por nuestro país, por ofrecer alternativas a todas las personas que colaboran con Glovo, por seguir haciendo crecer un negocio bajo demanda en el que hay más de 30.000 restaurantes y comercios integrados en más de 350 ciudades españolas, y por seguir desarrollando servicios con un alto componente tecnológico.