Pernoctaciones en hoteles primer semestre: caen las de extranjeros y suben las de españoles

En junio estaban abiertos el 67,1% del total de los hoteles, 12.815, el doble de los que estaban abiertos en el mismo mes del año anterior

Las pernoctaciones hoteleras suponen en el primer semestre del año un 23,6% menos que las alcanzadas en el mismo período de 2020, con 33,7 millones, frente a 44,1 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del INE. Ambas cifras están muy lejos de los 149,5 millones alcanzadas entre enero y junio de 2019. El descenso se debe a las de los extranjeros que caen un 56,9%, mientras que las de los españoles aumentan un 26,7%.

En el mes de junio los hoteles españoles registraron 14,1 millones de pernoctaciones, frente a los 1,8 millones del mismo mes de 2020. Esta cifra supone un fuerte incremento de un 654,6% respecto al mismo mes del año anterior, pero se sitúa un 62% por debajo del dato de junio de 2019, en que se alcanzaron 31,9 millones. Las pernoctaciones de los españoles suponen el 63,9% del total, con 8,8 millones, mientras que los extranjeros realizaron 5,2 millones.

La estancia media aumentó un 27,2% respecto a junio de 2020, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.

Andalucía, Baleares y Cataluña fueron los destinos principales en junio del conjunto de los viajeros, con el 20,6%, 17,2% y 15,3% del total de las pernoctaciones, respectivamente. De ellos Andalucía y Cataluña, junto con la Comunidad Valenciana, fueron los principales destinos de los españoles, mientras que Baleares fue el favorito de los extranjeros, seguido de Canarias y Cataluña.

El índice de precios hoteleros se sitúa en 8,5% en junio, que supone 19,8 puntos más que en el mismo mes de 2020. Los precios subieron en todas las categorías de alojamiento, excepto en los hoteles de cinco estrellas en donde bajaron un 5,5%. En el lado contrario, el mayor incremento tuvo lugar en los hoteles de cuatro estrellas, con un incremento de un 11,5%.

Los hoteles facturaron por cada habitación ocupada (ADR) una media diaria de 85,1 euros en junio, un 44,5% más que en el mismo mes de 2020. Por su parte el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada alcanza los 36,4 euros, un 167,4% más que el año anterior.