Just Eat, la plataforma de comida a domicilio líder en España, ya supera los 20.000 restaurantes asociados en nuestro país y cubre en la actualidad el 95% del territorio nacional, con más de 2,5 millones de usuarios activos.
El crecimiento de Just Eat se ha visto acelerado a consecuencia del cambio en los hábitos de consumo y el confinamiento de la pandemia. El pasado 2020 fue un año de notable crecimiento, cifrado en el 66% (Datos de la consultora Kantar sobre consumo en restauración en 2020), en el que los establecimientos de restauración encontraron en las plataformas digitales una manera de asegurar la supervivencia de sus negocios y seguir desarrollando su actividad en un contexto de fuertes restricciones derivadas de la COVID-19.
En el caso de Just Eat, la plataforma sumó cerca de 10.000 nuevos restaurantes en 2020 y duplicó su red de establecimientos asociados. De esta manera, en tan solo un año, la compañía incorporaba tantos restaurantes como los que había sumado en sus primeros nueve ejercicios en España.
El incremento del número de establecimientos disponibles en Just Eat ha ido acompañado de un crecimiento en la oferta gastronómica de la plataforma, que ya ofrece cerca de 100 tipos de comida diferentes y 90 grandes marcas de restauración. Esta mayor variedad también se ha reflejado en el auge de nuevas tendencias gastronómicas, tal y como señalaba Just Eat en su informe de hábitos de consumo Gastrómetro 2020, con importantes crecimientos en el número de pedidos de comida coreana (+257%) y hawaina (+221%).
Apuesta por la alta cocina
En los últimos meses, Just Eat también ha redoblado su apuesta por ofrecer propuestas gastronómicas de alta cocina a sus usuarios, con destacadas incorporaciones, incluidos servicios de delivery de chefs con estrellas Michelin. Por citar solo algunas, en fechas recientes la plataforma ha sumado a su oferta gastronómica Kirei by Kabuki, con el sello inconfundible del chef Ricardo Sanz; La Gran Familia Mediterránea y MasterChef Family, de Dani García, y Cosa Santa, de Magoga.
Estas nuevas propuestas se suman a las de otros renombrados chefs ya disponible en Just Eat, entre ellos Martín Berasategui, con Alaire Takeaway; Rodrigo de la Calle y Barbecho; Jorge de Andrés y Con Altura desde Vertical; Lucía Freitas y Misto Lucía Freitas Na Casa.
Gracias a este crecimiento en número de restaurantes asociados y calidad de la oferta, Just Eat se consolida como la plataforma de comida a domicilio líder en España y preferida por el 51% de los españoles (Según datos de la macroencuesta Statista Global Consumer Survey), por delante de Glovo (36%), Uber Eats (24%) y Deliveroo (21%).
En palabras de Patrik Bergareche, Director General de Just Eat en España: “Estamos volcados en hacer crecer nuestra oferta en España, tanto en lo referido al número de restaurantes, como en las variedades gastronómicas disponibles y en la oferta de alta cocina. En Just Eat queremos acompañar al sector de la restauración español y a sus trabajadores, ofreciéndoles soluciones digitales que les permitan recuperar sus niveles de actividad e ingresos anteriores a la pandemia y seguir creciendo’’.
A nivel global, Just Eat Takeaway.com es fruto de la fusión de Just Eat, PLC y Takeaway.com N.V. en 2020. La compañía opera en 25 países, tras su reciente entrada en Estados Unidos con la adquisición de GrubHub, y cuenta con más de 500.000 restaurantes asociados en todo el mundo, con más de 91 millones de usuarios activos. En 2020, el grupo registró un total de 588 millones de pedidos, un 54% más que el año anterior, con una facturación de 2.400 millones de euros.
Sobre Just Eat Takeaway.com N.V.
Just Eat Takeaway.com (LSE: JET, AMS: TKWY, NASDAQ: GRUB) es un operador digital internacional líder en el sector de reparto de comida a domicilio.
Con sede en Ámsterdam, la compañía está centrada en conectar a consumidores y restaurantes a través de sus plataformas, ofreciendo a los consumidores una amplia variedad de opciones de comida. Just Eat Takeaway.com colabora principalmente con restaurantes con servicio de reparto propio, pero, además, proporciona su propio servicio de reparto a domicilio a los restaurantes que no cuentan con esta opción.
La compañía ha crecido rápidamente hasta convertirse en la plataforma digital líder de reparto de comida a domicilio, con presencia en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Canadá, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, España y Suiza, así como en Colombia y Brasil a través de alianzas.
En España, la compañía cuenta con una red de más de 20.000 restaurantes, entre los que se encuentran las cadenas más importantes del sector, y más de 2,5 millones de usuarios activos. Según datos de la macroencuesta Statista Global Consumer Survey, la compañía líder del reparto de comida a domicilio español mercado es Just Eat.
Descarga la aplicación de Just Eat aquí.