9 de cada 10 comensales españoles reclama mayor oferta de comida saludable en los restaurantes

  1. Tras la llegada del COVID- 19, comer sano y cuidar nuestra alimentación se ha convertido en algo vital en nuestro día a día e incluso, hasta en nuestro tiempo de ocio. Por eso, y tal como recoge el Barómetro FOOD 2020 elaborado por Edenred, el 89% de los españoles demanda más opciones sanas en los restaurantes.

Desglosando los datos, hasta un 51% de los comensales piden platos y recetas más sanas y el porcentaje se eleva hasta el 68% cuando hablamos de incluir en la carta productos frescos. Además, hasta un 23% quiere más ensaladas y verduras y un 19% opciones veganas y vegetarianas.

El estudio también señala que durante el confinamiento, el 74% de los españoles tuvo que aumentar su presupuesto en alimentación y un 41% al no poder recibir vale de comida de sus empresas, elevó su inversión en comida. En la misma línea, hasta un 80% de los encuestados afirma que la crisis sanitaria les ha hecho más conscientes de la importancia de su salud y de llevar una vida más saludable.

Por otra parte, hasta un 96% de los españoles quiere que los establecimientos hosteleros cuenten con el servicio de take away y delivery ya que casi un 48% recurrió a este tipo de restauración durante la cuarentena. Casi todos estos pedidos fueron a restaurantes que los consumidores conocían previamente y solo un 8% optó por un establecimiento nuevo.

Economía circular, un consumo sostenible y responsable

Con el primer plan de Acción de Economía circular aprobado por el Gobierno, cuyo desarrollo está previsto entre 2021 y 2023, se pretende potenciar puntos tan importantes como la lucha contra el desperdicio alimentario y el consumo responsable. Desde una mayor concienciación entre los consumidores hasta un incremento en el conocimiento y sensibilización de los locales hosteleros, el objetivo es acabar con el exceso de comida y contar con una cadena alimentaria consciente de las buenas prácticas que hay que llevar a cabo.

Además, también se apuesta por el consumo local, frutas y verduras de temporada y un mayor uso de materiales biodegradables para mejorar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestro entorno.