Hostelería de España, junto a la Sociedad Europea de Verificación de Identidad (SEVI Systems), han creado una aplicación que permite el control de acceso en máquinas expendedoras. La aplicación permite controlar elementos como la mayoría de edad o las opciones de pago en máquinas vending ubicadas en establecimientos de hostelería. Así, permite discriminar accesos en máquinas de venta de tabaco, alcohol, otros artículos o juego.
En este sentido se ha creado TabacON, una aplicación móvil para dotar de una mayor seguridad, mediante la digitalización, modernización, el sistema de compra de tabaco a través de las máquinas expendedoras.
Se trata de la primera app europea que permite este tipo de transacciones. El objetivo del proyecto es poner en marcha otros métodos de pago diferentes al efectivo, permitiendo realizar dicha compra a través del móvil, simplificando así el proceso de compra actual gracias a la instalación de una placa hardware en las máquinas PVR que se conecta por Bluetooth a la aplicación.
La interfaz de la TabacON es sencilla y facilita su uso a todos los usuarios. Además, la aplicación solicita registrarse con una verificación de identidad a través del DNI del usuario, para lograr así la certeza total de que la persona que va a utilizar la aplicación es mayor de edad y, por tanto, está en pleno derecho de comprar tabaco. La aplicación les mostrará las diferentes marcas de tabaco disponibles y el usuario seleccionará su producto y lo pagará a través del monedero virtual.
Además, este sistema agiliza el proceso de compra ya que la mayoría de las máquinas (150.000 actualmente en toda España) que se encuentran en bares y restaurantes, solo acepta monedas, lo cual, en muchas ocasiones, implica una pérdida de tiempo al realizar la compra cuando los usuarios se ven obligados a pedir cambio a los trabajadores del local y ellos tienen, además, la tarea de activación de la misma, así como la responsabilidad legal al tener que activar la máquina tan solo a personas mayores de edad. Por tanto, TabacON garantiza un método de compra-venta de tabaco en las máquinas sin la intervención de un tercero, de una manera segura, eficiente y acorde a la ley.
“El proyecto se ha desarrollado de manera conjunta con Hostelería de España, basándonos en las experiencias de los hosteleros que nos han acompañado en las reuniones y por tanto su colaboración ha sido fundamental”, explica Diego Morteo, director Técnico de SEVI Systems.
La puesta en marcha de este sistema supondrá también la digitalización del sistema de control de stock, la agilización del sistema de compraventa, así como del proceso de recaudación.
“Este sistema sirve de impulso para el desarrollo de otras aplicaciones que mejoren el vending en la hostelería, garantizando una mayor seguridad y control de las compras en los establecimientos”, comenta Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España.
Esta aplicación cumple, a su vez, con la Directiva Europea 19/882 sobre accesibilidad a las máquinas de vending y para su desarrollo se han seguido las recomendaciones de la ONCE en materia de accesibilidad.
SEVI Systems y Hostelería de España buscan poder presentar el proyecto a los fondos Next Generation para poder instalar el sistema en todas las máquinas de tabaco que hay actualmente, y de esa manera, modernizar el sistema.