El número de turistas extranjeros que visitaron España en los cuatro primeros meses del año supone un 82,6% menos respecto al mismo período de 2020, con algo más de 1,8 millones, frente a los 10,6 millones del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Estos turistas realizaron un gasto total de 1.958 millones de euros, que supone un 83,3% menos, frente a 11.730 del año anterior, según la Encuesta EGATUR del INE.
Los principales países de origen en ese período son Francia, con 418.409 turistas, que supone un descenso de un 69,2% respecto al año anterior, y Alemania, con 331.239 visitas y una caída de un 74,5%. Por detrás se sitúa el resto de Europa, con 289.146 turistas que supone un 72% menos. De ellos, Alemania es el país con mayor gasto acumulado, el 18,5% del total, seguido de Francia (14,6%) y el conjunto de países nórdicos (5,6%), con descenso interanual del 74,8%, 65,4% y 90,5%, respectivamente.
En el acumulado de los cuatro primeros meses Canarias es el primer destino, con 370.841 visitas y un descenso del 86,4% respecto al mismo período de 2020, seguido de Cataluña, con 319.298 turistas y una bajada del 85,7%, y Baleares, con 218.649 turistas, un 46% menos. Canarias supone el mayor gasto acumulado, con el 26,9% del total, seguida de Cataluña (14,8%) y Madrid (14,3%), con descensos respecto al año anterior por encima del 80% en todas ellas.
600.000 turistas en abril
En el mes de abril España recibió 630.647 turistas extranjeros, que realizaron un gasto total de 671 millones de euros. Estas cifras no se pueden comparar con el año anterior ya que ese mes supuso la supresión de las visitas a España por lo que no hubo ni entrada de viajeros ni pernoctaciones. Comparando con el mismo mes de 2019 suponen caídas por encima del 90%.
Cada turista gastó una media de 1.064 euros, y realizó un gasto medio diario de 131 euros. De media la duración de sus viajes fue de 8,2 días.
Alemania fue el principal país de origen de los visitantes en abril con 143.769 personas, el 22,8% del total de las visitas. Por detrás se sitúan Francia e Italia, con 116.340 y 40.509 turistas, respectivamente. En cuanto a nivel de gasto, Alemania ocupa la primera posición, con el 22,5% del total, seguida de Francia (13,3%) e Italia (6%).
Baleares fue el principal destino en abril, con el 19,8% del total, que supone 124.674 turistas, seguido de Canarias con 109.468 visitas (17,4% del total) y Cataluña, con 94.391 personas (15%). De ellas, Canarias supone el 21,2% del gasto total, Baleares, el 18,7% y Cataluña, el 13,4%.
El alojamiento de mercado fue el modo de alojamiento principal en abril, con 461.032 turistas, la mayoría de los cuales corresponde al hotelero con 393.454 personas. En el alojamiento de no mercado se registraron 169.615 turistas, 81.366 corresponden a viviendas en propiedad y 77.020 se alojaron en viviendas de familiares o amigos.
El gasto en transporte internacional fue la principal partida en el cuarto mes del año, el 21,2% del total del gasto. Le siguen el gasto en actividades y el gasto en manutención, con el 20,9% y 17,4% del total, respectivamente. Por su parte, el gasto en alojamiento supuso el 16,7%.