Los hoteles españoles sumaron en los cuatro primeros meses del año 12,4 millones de pernoctaciones un 70,6% menos que en el mismo período del año anterior, en que se alcanzaron cerca de 42 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE.
Sólo en el mes de abril se superaron los 4 millones de pernoctaciones, cifra que no se puede comparar con el mismo mes del año anterior, al estar todos los establecimientos cerrados. Comparando con abril de 2019 supone una caída de un 84,8%, frente a los 21,5 millones de ese año. Las de los españoles suponen el 68,9% del total, con 2,7 millones, mientras que las de los extranjeros alcanzaron 1,2 millones.
En el mes de abril estaban abiertos 9.195 establecimientos hoteleros, el 50,9% del total, y la estancia media se situó en 2,1 pernoctaciones por viajero
Canarias, Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron los principales destinos en abril del total de los viajeros, concentrando el 15,2%, 14,8% y 13,9% del total de las pernoctaciones, respectivamente. De ellas, Cataluña y la Comunidad de Madrid, fueron las principales CC.AA de destino de los españoles, con el 14,7% y 14,6% de las pernoctaciones, respectivamente, junto con Andalucía que supuso el 14,2%. Por su parte, Canarias fue el principal destino de los extranjeros, con un 30,8% de las pernoctaciones, seguido de Cataluña y Baleares.
El RevPAR cayó un 42,9%
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 70,1 euros en abril. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada, fue de 19,1 euros de media.