En marzo llegaron a España 490.088 turistas extranjeros, un 75,5% menos que en el mismo mes del 2020, cuando comenzó la crisis sanitaria y se decretó el primer estado de alarma, según datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. La caída es algo menor que la registrada en los meses anteriores, ya que desde septiembre los descensos eran superiores al 80%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el motivo por el que la caída es menos pronunciada es que el pasado marzo fue el primer mes en el que se comparó la cifra de llegada de turistas internacionales con el mes del 2020 en que comenzaron a notarse los efectos de la pandemia en el turismo.
Si el número de turistas se compara con el de niveles previos a la crisis, el descenso es más acusado, del 91,3% respecto al mismo mes de 2019. Lo mismo ocurre con el gasto turístico, que comparado con el de marzo del año pasado fue un 76% inferior, pero supone una caída respecto a 2019 de un 91,5%, según datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), del INE.
El desembolso medio diario por viajero fue de 128 euros, un 16,9% menos de lo que se gastaron de media en el mismo mes de 2020, con un gasto medio por turista de 1.046 euros (-3,9%). El único indicador que crece, aunque no lo suficiente para compensar el menor gasto, es la duración de los viajes, que pasa a algo más de ocho días frente a los siete días del año anterior.
Una cuarta parte de las visitas provienen de Francia
Francia fue el principal país de origen en marzo, con 109.647 turistas, lo que representa casi una cuarta parte del total y un descenso de un 61,8% respecto al año anterior. Le siguen Alemania e Italia, con 99.516 y 30.561 turistas, respectivamente, y descensos del 63,6% y 51%. Desde el Reino Unido, el mayor país de origen en los años anteriores a la crisis, solo llegaron 18.216 personas (-95,4%) debido a las fuertes restricciones del país a la movilidad internacional. Por ello, se ve incluso superado por los residentes en Italia y Portugal, éste último con 23.687 visitas.
Alemania, Francia y los Países Nórdicos fueron los principales países respecto al gasto, con el 20,8%, 15,2% y 5,5%, respectivamente.
Canarias, el primer destino
Canarias fue el primer destino principal de los turistas en marzo, con el 20,5% del total. En segundo lugar, se sitúa Cataluña (17,5%), y por detrás la Comunidad de Madrid (14,2%). De las comunidades principales de destino, Andalucía, que ocupa el quinto lugar, por detrás de Baleares, tuvo la mayor caída (-82,9%).
El gasto en actividades fue la principal partida en marzo, con un 22,7% del total del gasto y un descenso del 73,8% respecto al mismo mes de 2020. Las siguientes partidas fueron el gasto en transporte internacional y el gasto en alojamiento, con un 22% y 18% del total, respectivamente, con caídas del 77,3% y 70,7%. Por su parte, el gasto en manutención supone el 17,9% del total, con una caída de un 72,9%.
En los tres primeros meses de 2021 visitaron España un total de 1,2 millones de turistas, lo que representa una disminución del 88,6% en relación con el mismo periodo de 2020, en que llegaron 10,6 millones de personas. Por la parte del gasto, el hundimiento es todavía mayor (-89%) y no llega a los 1.300 millones facturados.