La Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados contó en el día de ayer, 27 de abril, con la comparecencia de representantes de la industria del comercio y el turismo, entre los que se encontraba el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, quien informó sobre cómo afrontar la recuperación post Covid-19 y el aprovechamiento de los Fondos Europeos en el sector del comercio y el turismo.
Yzuel Sanz se mostró rotundo al afirmar que el sector vive una situación “dramática” y “gravísima”, con casi 100.000 establecimientos que han echado el cierre definitivo en casi un año y unas pérdidas de facturación que sumaron casi 70.000 millones de euros a final de 2020, y que en el primer trimestre del año reflejan caídas que superan el 60%. El empleo está teniendo un impacto directo con casi 700.000 trabajadores afectados, entre los que han perdido su empleo, y los que todavía siguen en ERTE. Ante esta situación, el presidente de los hosteleros, solicitó la prórroga de los ERTE, como una vía de escape para muchas empresas, que de otra manera deberían enfrentarse al cierre.
Una vez más Yzuel argumentó que “cerrar la hostelería no ha solucionado el daño de la sanidad, indicando que «en España hay claros ejemplos en las CCAA, de resultados muy parecidos en la curva de evolución del virus, con restricciones muy dispares e impacto en la economía y el empleo también muy desigual «. Al tiempo que “se demuestra que el cierre continuado de la hostelería sólo lleva a los encuentros en domicilios privados, donde según los datos del propio Ministerio de Sanidad se producen la mayor parte de los contagios”.
Para el presidente de los hosteleros, como demuestran las cifras, todo el sector está muy afectado, pero hay tres áreas especialmente castigadas por la pandemia: ocio nocturno, eventos y banquetes y por último la alta gastronomía, que necesitan contar con soluciones urgentes. Una vez más los hosteleros tendieron su mano para apostar por medidas en positivo que puedan favorecer la apertura de los negocios con total seguridad, y no las “ medidas medievales que se han adoptado hasta ahora, que demuestran una falta absoluta de empatía con el sector, y suponen una falta total de certidumbre para los empresarios”.
En cuanto a las propuestas a corto y medio plazo, desde el sector se insistió en:
- Vacunación y pasaporte sanitario
- Agilización de las ayudas directas, que siguen sin llegar a las CCAA
- Sostenibilidad y planes de formación
- Planes de Digitalización
- Fondos europeos Next Generation para el sector y revisión del entramado legislativo.
En este sentido, anunció que desde Hostelería de España tienen previsto presentar una iniciativa legislativa con recogida de firmas para revisar la carga burocrática de pymes y autónomos.
Asimismo se hizo un análisis de las “oportunidades” que tiene el sector, que pasan por:
- Cuidar la hostelería como destino turístico diferenciado y las terrazas como parte de nuestra manera de vivir y compartir.
- Aprovechar la digitalización y tener en cuenta la sostenibilidad ( sobre todo, residuos y energía)
- Formación para las plantillas.
Los portavoces parlamentarios destacaron el peso social y económico de este sector al que hay que apoyar no sólo a través de “compensaciones” por las restricciones impuestas, que les han impedido ejercer su actividad, sino a través de otras medidas como incentivación del consumo, bajada del IVA y tasas municipales, así como se señaló a la hostelería como sector prioritario para recibir las ayudas de los Fondos Europeos.