En el marco del Hospitality Innovation Planet (HIP- Horeca Professional Expo) cumbre anual de innovación para el canal HORECA, que se celebra esta semana, Hostelería de España ha participado en una mesa que lleva por nombre La transformación digital como palanca de crecimiento donde se ha presentado un Manifiesto de Interés (MDI) que busca definir y ejecutar un conjunto de planes que permita acelerar el proceso de transformación digital del sector hostelero de nuestro país.
La ponencia, que tuvo lugar este martes en el Auditorio Caixabank de IFEMA, fue realizada por Eduardo Pérez, Secretario General & Relaciones Institucionales de Makro, Guillermo Arrieta, Director Desarrollo Comercial y Marketing Clientes de Mahou San Miguel, y Emilio Gallego, Secretario General de Hostelería de España. Y moderada por Beatriz Cecilia, responsable de proyectos de Hostelería de España.
Este proyecto ha sido coordinado por Hostelería de España, y elaborado junto con cuatro empresas tractoras del sector: MAHOU SAN MIGUEL, COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS, PERNOD RICARD representantes de las categorías de cerveza, refrescos, espirituosos y vinos, así como MAKRO como representante del retail especializado en hostelería. El MDI se ha desarrollado en el marco de los Planes de los Fondos Europeos para la Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata de una alianza histórica de cuatro empresas líderes del sector de la hostelería que tiene como objetivo conseguir la modernización y digitalización del sector. Pero también han participado otras empresas desarrolladoras de plataformas tecnológicas y formación especializada, claves para completar el expertise necesario, como INDRA, ISDI, Universidad Francisco de Vitoria, Basque Culinary Center, Campus de Hostelería, Too Good to Go, Misstipsi, Covermanager, y Linkers.
Este proyecto, presentado el pasado 20 de enero al Secretario de Estado de Turismo, contará con un número importante de empresas y entidades, incluyendo PYMES (al menos un 40%), y con una adecuada representación territorial de la cadena de valor. Las líneas de trabajo fundamentales se agrupan en cinco grandes áreas: La creación de un Centro de Observación e impulso de la Digitalización, que tiene como objetivo identificar las necesidades y priorizaciones de la digitalización. En segundo lugar, están las acciones aceleradoras de negocios, a través del Plan Impulso Digital de negocio; unos programas de autodiagnóstico, a través de asesores digitales que permite identificar prioridades de digitalización de los negocios y acompañarles en todo el proceso de transformación.
La tercera gran área consiste en la creación de una Plataforma común de Soluciones, encargadas de desarrollar espacios de Marketplace de servicios digitales colaborativos y cofinanciadas.
La formación para la profesionalización sería la cuarta línea de acción, para asegurar las capacidades profesionales del sector para su profesionalización y empuje de su transformación.
Por último, el Plan Renove, buscará promover un plan de renovación de activos en el sector orientados la conectividad, la sostenibilidad, el desarrollo y la eficiencia, respecto a las instalaciones, la flota de distribución, y la interacción digital con proveedores y distribuidores.
En el acto han destacado la importancia de la generación de proyectos como este MDI, que pretende ser también un foro de intercambio de experiencias y acelerador de propuestas. Esta iniciativa que comenzó el 1 de enero, durará 36 meses y será capaz de movilizar en un objetivo común más de 200 millones de euros.