Hostelería de España inicia ronda de visitas para profundizar en la situación sectorial

Hostelería de España comienza esta semana una ronda de visitas a las diferentes asociaciones que la componen, con el fin de conocer sobre el propio terreno la situación que atraviesan y el impacto de la pandemia en la hostelería en las diferentes regiones.

A pesar de que n todo momento de esta crisis Hostelería de España ha mantenido reuniones semanales de análisis de la situación con los gerentes y presidentes de las diferentes asociaciones y ha habido una total coordinación y unidad del sector, Hostelería de España ha querido retomar estas visitas a las asociaciones, que comenzaron en 2019, en las que se conoce en mayor profundidad la situación de los diferentes territorios y se comparten experiencias de interés con el fin de buscar puntos de mejora en la propia organización y poner en común proyectos que puedan resultar de interés a las asociaciones. Las visitas se plantean como un foro de intercambio de experiencias que puedan enriquecer el tejido asociativo y del que salgan una serie de proyectos de interés para la mayor parte de los territorios  que finalmente redunden en la recuperación del sector.

Hostelería de Navarra, la primera parada

En esa ocasión las consecuencias económicas de la crisis sanitaria que se alarga casi un año será el eje principal de estos encuentros que comienzan hoy en Pamplona, donde acudirán el presidente y secretario general de Hostelería de España, José Luis Yzuel y  Emilio Gallego, para entrevistarse con los profesionales de la asociación, liderados por su presidenta, Ana Beriain, su secretario general, Nacho Calvo y miembros de la junta directiva.

La visita coincide con el reciente anuncio por parte del Gobierno de Navarra de la puesta en marcha de un plan de ayudas para la hostelería de 18 millones de euros, que servirán para sufragar gastos fijos, y en el que se incluyen gran parte de las alegaciones y propuestas realizadas desde la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra. Las ayudas tienen un tope máximo de 75.000€, que se darán en función del IAE y exigen un descenso mínimo del 20% en la base imponible del IVA con respecto a 2019.

Este es precisamente uno de los principales asuntos de interés  que centrarán esta ronda de visitas regionales, ya que encabeza las  reivindicaciones del sector;  la necesidad de ayudas directas, en la línea de la mayor parte de los países europeos de nuestro entorno.  El pasado 28 de diciembre el Ministerio de Hacienda dio a conocer el reparto a las Comunidades Autónomas de los 10.000 millones de € de los Fondos Europeos destinados  a la recuperación por los efectos de la crisis sanitaria. De este reparto aún falta por conocer por parte de muchas CCAA la cuantía destinada a la hostelería, que se encuentra a la cabeza de  los sectores afectados desde el punto de vista económico.