La hostelería es un sector de personas y para personas, y debemos seguir potenciando el elemento humano, que se configura como la clave del éxito de la transformación.
La profesionalización de este factor humano es el gran paso del sector, y ya es una realidad que está ocurriendo, y de la cual el hostelero ha de ser partícipe en todo momento. La formación es un valor fundamental y que hace avanzar al sector a todos los niveles. Cada vez contamos con profesionales más preparados y el lugar donde los encontramos se llama LinkedIn, la red de los profesionales.
“LinkedIn no se considera una red social convencional, sino una red social vertical profesional, dirigida a relaciones profesionales entre los usuarios, acuerdos, formación y debates”
¿POR QUÉ EL FOCO EN LINKEDIN?
Si regentas un restaurante y buscas mejorar tu imagen, posicionarte, publicitarte y establecer interesantes contactos profesionales, sin duda, te interesa estar visible en esta red social profesional.
Con una clara orientación a las relaciones comerciales y profesionales, LinkedIn es uno de los mejores escaparates para tu negocio de hostelería y alimentación, a través de esta red podrás llegar a un público concreto y mejorar el posicionamiento de tu empresa en los buscadores. Pero hay mucho más. Una vez que creas la cuenta, puedes gestionar a partir de ella tanto un perfil personal como una página de empresa.
Los usuarios podrán acceder directamente a tu web, podrás contactar más fácilmente con proveedores y clientes de este sector, podrás promocionarte, hacer networking y negocio, encontrarás perfiles adecuados para trabajar en tu empresa… Por tanto, se trata de conectar con personas que tienen intereses comunes y compartir contenido que te pueda interesar. Eso sí, hay que actualizarla con mucha frecuencia, si no estaremos perdiendo el tiempo.
RECOMENDACIONES PARA EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LINKEDIN:
∙ En primer lugar, debes crear un perfil adecuado donde ofrezcas toda la información relevante de tu empresa, información personal que creas conveniente y definir tus objetivos principales. También puedes añadir la dirección de la web de tus productos o empresa, promociones y ofertas, etc. Se trata de crear un auténtico “escaparate virtual” con información clara y concisa.
∙ ¿Cuándo publicar? Realmente puedes hacerlo cuando quieras porque como cualquier red social, está en constante dinamización; sin embargo, ya que se trata de una red social para los negocios, LinkedIn funciona mejor de lunes a viernes, coincidiendo con el horario laboral, sobre las primeras horas de la mañana y la media tarde.
∙ La comunicación visual es clave para llevar a cabo buenas y efectivas estrategias de marketing digital. Lo ideal es intercalar texto e imagen. Apuesta por un título simple y frases cortas, y utiliza fotografías atractivas e interesantes que capten la atención del usuario: fotografías de platos, productos, plantilla trabajando, eventos, premios… Además, es una buena opción para compartir reconocimientos y menciones en otros medios de comunicación. Los vídeos cortos también son una apuesta segura.
∙ Tú decides con quien compartes lo que publicas. Puedes hacerlo con todos tus seguidores o con un grupo concreto de interés, pero hazlo siempre de una manera cercana para así conseguir nuevos seguidores. De esta manera aumentarás la confianza de los clientes y cultivarás un mayor prestigio.
∙ Fomenta la participación y genera debate. Por ello, es necesaria la interacción con los clientes y que los cuides: responde a sus preguntas, opina, ofrece información de tus servicios, añade comentarios a publicaciones propias. Sin olvidar que puedes utilizar la mensajería privada para una comunicación más formal y directa (cerrar un contrato con un cliente o un futuro empleado, por ejemplo).
∙ Uso de esta red como bolsa de empleo. Es un hecho: los usuarios de esta red están interesados en leer ofertas de trabajo. En LinkedIn convergen oferta y demanda: es la red donde se encuentran los mejores profesionales y a su vez donde se encuentran las mejores ofertas de empleo. Publicar un anuncio sobre una vacante en esta red es éxito seguro, y genera repercusión. Sin duda si buscas renovar el tejido administrativo y/o ejecutivo de tu empresa o Asociación, LinkedIn es el lugar adecuado.
∙ Aumenta tu visibilidad. Participa en grupos que tengan intereses comunes con tu empresa, comparte contenido de utilidad, e interésate por el contenido que ellos comparten. Es una buena oportunidad para contactar con restaurantes de otros lugares o de tu misma ciudad y así, aparte de compartir experiencias podrás “espiar” sus movimientos y mejorar aspectos que tenías olvidados o incluir novedades que no habías tenido en cuenta.■