Las visitas de turistas extranjeros se desploman en septiembre un 87,1%, y su gasto un 89,9%

España recibió en septiembre la visita de 1,1 millones de turistas extranjeros, frente a los 8,8 millones del mismo mes del año anterior, un 87,1% menos, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera, del INE. El gasto de estos turistas descendió un 89,9%, hasta 967 millones de euros (9.617 millones en 2019). Cada turista gastó una media de 849 euros, un 22% menos que el año anterior, con una caída del gasto medio diario de un 30,7%, hasta 106 euros.

En los nueve primeros meses del año han visitado España 16,8 millones de turistas, mientras que el año pasado las visitas en ese período llegaron a los 67 millones, lo que significa un 74,9% menos. El gasto acumulado en el período alcanzó 17.715 millones de euros, frente a los 73.516 millones del año anterior, un 75,9% inferior.

El turismo procedente de Francia, el que menos cayó

Francia se mantiene como el principal país de procedencia con 389.773 turistas, el 34,2% del total y un descenso de un 60,4% respecto a septiembre del año anterior. Le siguen Reino Unido y Alemania, con 161.899 y 90.495 visitas, respectivamente, y caídas en ambos casos por encima del 92% respecto al año anterior.

Estos tres países son los principales en cuanto a nivel de gasto en septiembre, con un 24,7% del total de Francia y un descenso de un 66,2% interanual; un 15,5% de Reino Unido (-92,6%) y un 9,5% Alemania (-93%).

Cataluña fue el principal destino en septiembre, con el 24,2% del total, y un descenso de un 86,3% respecto al mismo mes de 2019. Le sigue la Comunidad Valenciana, con el 16,2% del total y un descenso de un 81,7%, y Andalucía, el 15,7% del total, y caída de un 87%. En el resto de las comunidades principales las caídas fueron más acusadas, de un 903% en Canarias, un 92,8% en la Comunidad de Madrid y un 94,1% en Baleares.

Cataluña fue la comunidad de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en septiembre con el 19,3% del total, que supone un 91,8% menos, seguida de Andalucía con el 17% del total y un 87,9% menos, y la Comunidad Valenciana con un 16,8% y un 83,9% inferior.

Los turistas que utilizaron el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal en septiembre descendieron un 89,8% en tasa interanual. Dentro de éstos, el alojamiento en hoteles bajó un 90,1%, que supuso un descenso en el gasto de un 92,3%; y la vivienda en alquiler un 90%. Por su parte, el alojamiento de no mercado descendió un 72,2%, con una caída del gasto asociado de un 78,1%. De ellos, los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos descendieron un 75,7% y los alojados en vivienda en propiedad un 66,3%.

En septiembre viajaron más de un millón de turistas sin paquete turístico, un 83,5% menos que el año anterior. Los que utilizaron esta forma de viaje cayeron con mayor intensidad, un 95,9%, hasta 105.904.

El gasto en actividades fue la principal partida en septiembre, con un 25% total del gasto y un descenso del 87,4% respecto al mismo mes de 2019. Las siguientes partidas fueron el gasto en manutención con un 19,1% del total y un descenso de un 87,5%, y en alojamiento, un 18,5% y un 88% menos.