Representantes de ABRECA en su reunión posterior con Hostelería de España
- PUBLICIDAD -

Representantes de la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Benidorm (ABRECA) se reunieron en la mañana del 21 de octubre con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el fin de analizar el difícil momento que atraviesa la hostelería de la ciudad, tras atravesar el peor verano de su historia, por la falta de turistas extranjeros, fuente principal de sus ingresos. Benidorm, al igual que sucede en otros muchos destinos turísticos nacionales, son ciudades con una fuerte estacionalidad y alta dependencia del turismo extranjero, que debido al difícil contexto sanitario que vivimos a nivel mundial han dejado al sector en una situación ruinosa enfrentándose a una temporada baja con recursos muy limitados y continuas restricciones, que se traduce en miles de empresas abocadas al cierre, lo que se traduce en la pérdida de decenas de miles de empleos. Además, en la reunión de trabajo mantenida, abordaron la crisis generada por el Brexit, que agrava la difícil situación de la ciudad por la fuerte dependencia del mercado británico.

Entre los temas abordados se plantearon soluciones de urgencia y medidas que puedan paliar la situación del turismo y la hostelería en esta ciudad, que pueda garantizar el futuro de los negocios. Entre otros aspectos se analizó la dificultad de acceso a los ERTE tras la ampliación aprobada por el Gobierno el pasado 30 de septiembre, y la incertidumbre a partir del 31 de enero en un contexto de cierres sectoriales, restricciones y nulo turismo. Asimismo se planteó una solución al tema de los alquileres, que suponen un fuerte coste fijo para los negocios en una situación excepcional con ingresos muy bajo o incluso inexistentes.

Los representantes de ABRECA, mantuvieron posteriormente una reunión con Hostelería de España para analizar la difícil situación del sector y avanzaron en algunos aspectos como la búsqueda de nuevas apuestas turísticas para la ciudad, que ayuden a la desestacionalización, como es el fomento de la gastronomía, para lo que Saborea España es un excelente escaparate. También se valoró el desarrollo de sistemas y proyectos que permitan mejorar la comercialización de la restauración, la relación con los proveedores y la mejora de la gestión por procesos de digitalización de los negocios.