Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos descendieron en julio un 66% respecto al mismo mes del año anterior, con una caída media en los siete primeros meses del año de un 68,7%, según los datos de las Encuestas de Ocupación del INE. En julio todavía había en torno a un 29% menos de establecimientos abiertos respecto al mismo mes de 2019.
En los hoteles el descenso fue de un 73,4% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 11,5 millones, y en el resto de los alojamientos (apartamentos, campings, turismo rural y albergues) de un 49,9%, hasta 9,9 millones.
Los españoles sostienen en mayor medida la actividad en el alojamiento turístico en el mes de julio, con 7,4 millones de pernoctaciones en los hoteles (un 50% menos que el año anterior), y 7,5 millones en el resto de los alojamientos (-19,4%). Los extranjeros, por su parte, realizaron 4,1 millones de pernoctaciones en los hoteles (85,7% menos) y 2,4 millones en el resto (-77%).
En la media de los siete primeros meses del año, se suman 55,6 millones de pernoctaciones en los hoteles, un 71,1% menos que en el mismo período de 2019, y 26,2 millones en el resto de los alojamientos turísticos (-61,7%).
El turismo rural mostró una mayor recuperación
La mitad de las pernoctaciones extrahoteleras de julio tuvieron lugar en los campings, que supusieron un descenso de un 36,3% respecto al año anterior, un 11,4% menos de los españoles y un 68,1% de los extranjeros. El turismo rural fue el que mostró una mayor recuperación, dónde las pernoctaciones de los españoles mostraron un crecimiento de un 18,7% respecto al mismo mes de 2019, el único aumento en el alojamiento respecto al año anterior en julio. En conjunto se produjo un descenso de un 10% respecto al año anterior, debido a la caída de las de extranjeros de un 68,9%.
Los apartamentos turísticos junto con los albergues fueron los alojamientos con mayores descensos. En los primeros las pernoctaciones se redujeron un 66,2%, con un descenso de los españoles de un 35,5% y de un 82,4% de los extranjeros. En los segundos, el descenso fue de un 79,9%, con una caída de las de españoles de un 77,9% y un 86,3% de las de extranjeros.
Los precios descendieron en todos los alojamientos
Los precios de los hoteles descendieron un 8,2% en julio, 9,6 puntos por debajo de la tasa de hace un año y 3,5 puntos por encima de la registrada en junio. El mayor descenso tuvo lugar en los hoteles de una estrella, en donde bajaron un 11,3%.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 87,6 euros, un 15,1% menos que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación en los establecimientos, descendió un 56,8% hasta 33,3 euros.
Por su parte, los precios de los apartamentos bajaron un 7,8%, los del alojamiento de turismo rural un 1,4% y los de los campings un 0,3%.