Al sur de Navarra, entre las áridas Bardenas Reales y la verde huerta de la Ribera, se sitúa Tudela, segunda ciudad en extensión e importancia tras Pamplona, en la región. Fundada en el año 802, fue una de las ciudades de origen islámico más importantes de España y de Europa. Musulmanes, judíos y mozárabes convivieron allí durante más de cuatro siglos, lo que imprimió un mestizaje cultural que se muestra en sus edificios, callejas retorcidas, pasadizos, murallas y atalayas. De hecho, Tudela forma parte de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y de las rutas turísticas sefardíes.
Es la capital de la zona de la Ribera y muestra el encuentro de culturas que disfrutaron en el pasado de estos prósperos terrenos agrícolas y de estratégica posición para las batallas entre árabes y cristianos y, después, las luchas del Reino de Navarra con Castilla y Aragón. Algunas otras fechas destacables: en 1498 se expulsan 3.000 judíos y, entre 1516 y 1610 hacen lo propio con moros y moriscos.
VESTIGIOS DE VARIAS ÉPOCAS HISTÓRICAS
Los habitantes de Tudela dejaron profunda huella de la que somos testigos nada más entrar en la ciudad por el medieval Puente del Ebro, que se sospecha fue construido sobre una obra musulmana. Mide 360 metros, tiene 17 arcos: unos ojivales y otros de medio punto. Desde allí se divisa todo el municipio.
La catedral y el claustro de Santa María es de lo más valorado en la ciudad. Construida en 1180 sobre los restos de una antigua mezquita y que, desde 1884 es monumento nacional. Tiene tres puertas, destacando la del Juicio Final como obra cumbre del siglo XIII. En la capilla de Santa Ana, restaurada en 1948, hallamos barroco churrigueresco. A su lado, el museo Diocesano, en el palacio Decanal, del siglo XVI. Más iglesias visitables: la de San Jorge, (s XVII), la del Carmen (XVII), la de San Nicolás de Bari (XVIII), Santa María (XVI) y Magdalena (XII).
Por sus calles hallaremos casonas y palacios, como el del Marqués de San Adrián (XVI) o el de Huarte (XVIII), la casa del Almirante del siglo XVI, el museo Muñoz Sola de arte moderno o el centro cultural Castel Ruiz (siglo XVII). Además, la torre Monreal, desde donde se divisa muy bien la ciudad.
En la plaza de los Fueros conoceremos la transición entre la ciudad antigua y la moderna. En 1687 fue construida como coso taurino. En ella está la casa del Reloj, de 1687. El ayuntamiento está junto a la Catedral, en un edificio del siglo XV.
Al ser una encrucijada de caminos y de culturas, podemos recorrer Tudela siguiendo los pasos de los judíos o el camino Jacobeo del Ebro o la ruta del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, que se hospedó en una posada del municipio.
A su alrededor, se pueden realizar recorridos por las Bardenas Reales, visitar el recinto amurallado de Rada o recorrer la vía verde del Tarazonica. Y varios embalses, como la laguna de Lor, la Balsa del Cardete o la del Pulguer.
Para quien viaje con niños, también se puede incluir una jornada en el parque Sendaviva de Arguedas, que cuenta con animales en semilibertad y varias atracciones.
SABOREA TUDELA
Estamos ante una localidad que se puede recorrer a pie y encontrarnos con la historia, mientras nos sentamos en la mesa de sus locales de hostelería para degustar sus exquisitos productos. De hecho, la gastronomía es un atractivo turístico de primer orden para Tudela y, por ello forma parte de Saborea España.
La adhesión de la capital de la Ribera navarra a los destinos de turismo gastronómico de Saborea España pone el foco en el sector hostelero y también en el primario, aportando valor añadido en las campañas de difusión y promoción de los recursos de la ciudad y la comarca, sumando a la comida los otros elementos, como patrimonio o parajes naturales.
El objetivo del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra, que engloba a más de 700 propietarios de locales de hostelería, es el reequilibrio socio-territorial desarrollando nuevas categorías de producto que revaloricen las verduras de Tudela y fomentando la desestacionalización del turismo tudelano, entendiendo la oferta gastronómica de la ciudad como uno de los pilares que sustentan la oferta para los visitantes de la zona.
Para ello, se crea una plataforma de cooperación que aglutina toda la oferta gastronómica y se coordinan las iniciativas enfocadas al turismo, con una potenciación de la publicidad por internet y en otros soportes; elaborando un programa de contactos comerciales y ofertas para atraer visitantes; creando un plan de formación y sensibilización que involucre a todos los profesionales y también la población local; implantación de la Q de Calidad Turística y el sistema ISO 9001 de Calidad; trabajando los planes de información y seguridad alimentaria sobre alérgenos, etc.
REYNO GOURMET, IGP, DO Y ALIMENTOS ARTESANOS DE NAVARRA
Navarra cuenta con quince productos acogidos a las Certificaciones de Calidad que se engloban bajo la marca Reyno Gourmet. Siete de ellos son Denominaciones de Origen Protegidas (Pimiento del Piquillo de Lodosa, Queso Roncal, Queso Idiazabal, Vino Navarra, Aceite de Navarra, Vino de Rioja y Cava); otros cinco corresponden a Indicaciones Geográficas Protegidas (Espárrago de Navarra, Alcachofa de Tudela, Ternera de Navarra, Cordero de Navarra y Pacharán Navarro); y también Alimentos Artesanos de Navarra, Producción Ecológica y Producción Integrada, que acogen a otros productos con otras Certificaciones de Calidad.
En la mesa, las verduras de la Ribera de Navarra y, en particular, de la huerta de Tudela, son de una calidad exquisita y así lo atestigua la valoración de los principales mercados, además de los expertos cocineros españoles. Los grandes chefs han sabido combinar la base tradicional de estos productos con las nuevas técnicas, para crear propuestas innovadoras en la mesa de sus restaurantes.
Tanto en fresco como en conserva, su sabor ha atraído cada año más turistas hacia el municipio de Tudela. Allí encuentran la buena mesa con el espárrago de navarra, las alcachofas y los cogollos, todos ellos con denominación de origen, aunque las ‘verduras de Tudela’ son un conjunto inigualable.
Así, podemos encontrar sabrosas ensaladas de achicoria, cardo rojo o escarola. De primer plato, menestra elaborada con alcachofas, espárragos, habitas y guisantes; pochas con anguila en verano. Y de principal, carnes navarras como el cordero o la ternera, así como el pebre con caracoles. Para finalizar, unas centenarias mantecadas o el manjar blanco a base de almendras. ■
Eventos y jornadas en el calendario gastronómico de Tudela
Jornadas Gastronómicas Verduras de Invierno ‘Inverdura’
Cada año, en noviembre y diciembre el Ayuntamiento de Tudela, en colaboración con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra y la Federación Gastronómica ‘El Hortelano’ organizan las Jornadas Gastronómicas de las Verduras de Invierno, INVERDURA, que incluyen degustaciones y acciones para mayor conocimiento del producto. Participan varios restaurantes de la zona.
Jornadas de Exaltación y Fiestas de la Verdura
El Ayuntamiento junto con la Orden del Volatín organizan en mayo esta cita, y ya van 25 ediciones. Colaboran la Asociación de Hostelería, la Federación de Sociedades Gastronómicas de Tudela ‘El Hortelano’ y la Asociación de Restaurantes de las Verduras de Tudela. Es el evento gastronómico de mayor relevancia en la ciudad.
Se organizan actos de promoción al exterior, cursos de cocina, charlas sobre verduras, actividades para niños, concursos de pinchos de verdura y menús degustación. También conciertos, actividades populares y degustaciones gratuitas.
Verduras del Hielo
Llevan ya dos años organizándolo y se realizan diversos actos alrededor de estas verduras, entre enero y febrero.
Semana del Pincho de Navarra
La Asociación de Hostelería promueve la gastronomía a través de los pinchos y las banderillas que se ofrecen en las barras de los bares. Empezó como un concurso de pinchos y después se añadió una Feria del Pincho en una gran carpa. Desde 1999 se han organizado recorridos por los establecimientos.
Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra
También enfocada a promocionar la hostelería, se celebra en octubre y participa medio centenar de establecimientos asociados. Se ofrece cocina tradicional con toques de autor.
Verduras de Verano
Eventos para promocionar el tomate y el pimiento de la zona.