Las pernoctaciones en hoteles descendieron un 95,1% en junio

Durante el mes de junio, 920.778 viajeros se han alojado en algún establecimiento hotelero, con un total de 1,8 millones de pernoctaciones, un 95,1% menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Las noches de los españoles superaron 1,5 millones, con un descenso de un 87% respecto a junio de 2019, mientras que las de los extranjeros bajaron un 98,8%, hasta poco más de 310.000.

Estos datos se deben a que hasta el día 21 de junio en que finalizó el estado de alarma, no se permitió la movilidad de la población en España, por lo que, dadas las restricciones de las tres primeras semanas de junio, solo abrieron 5.896 de los casi 20.000 hoteles que han en España, un 64% menos que el año anterior.

La caída de junio se suma al 99,2% de descenso de mayo, en que únicamente abrieron 1.567 hoteles en todo el país. En abril no hubo actividad hotelera y en marzo, con el inicio del estado de alarma, las pernoctaciones habían caído el 61,1%. Por ello, en el acumulado del primer semestre solo se han sumado 44,1 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles, un 70,5% menos que en el mismo período de 2019.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron los destinos principales del total de viajeros en junio, con el 21,2%, 14,6% y 13,8% del total de las pernoctaciones, respectivamente, que suponen descensos del 93,3%, 96,1% y 89,2%, con relación al mismo mes del año anterior.

Cabe destacar la diferente distribución porcentual de pernoctaciones en las islas respecto al año pasado. En junio de 2020 se han realizado en Baleares el 3,9% del total de pernoctaciones, frente al 24,8% de 2019; y en Canarias el 1,3%, frente al 14,6% del año anterior.

Los hoteles facturaron un 37,8% menos

Los precios hoteleros descendieron un 11,1% en junio, lo que supone 14,6 puntos menos que en el mismo mes de 2019. El mayor descenso tuvo lugar en los hoteles de cinco estrellas.

Cada hotel facturó una media de 57,9 euros por cada habitación ocupada, un 37,8% menos que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada, se situó en 13,2 euros, un 80,6% menos que en 2019.