España recibió entre enero y abril la mitad de los turistas que el año pasado

- PUBLICIDAD -

El cierre de las fronteras a mediados de marzo para hacer frente a la crisis de la COVID-19 ha llevado a España a perder en abril más de siete millones de turistas extranjeros y al menos, 7.000 millones de euros, cifras que se alcanzaron en el mismo mes del año anterior, según los datos de las encuestas del INE.

Como consecuencia del descenso de marzo y la nula actividad turística de abril, en la media de los cuatro primeros meses del año, las visitas a España supusieron la mitad que las del mismo período del año anterior, con 10,6 millones de turistas extranjeros, un 50,5% menos que en el mismo período del año anterior, que realizaron un gasto total de 11.707 millones de euros, un 47,8% menos.

Los turistas procedentes de Reino Unido realizaron 2 millones de visitas en el período, con un gasto cercano a los 2 mil millones de euros, lo que supone un 52,6% y 50,4% menos que el año anterior, respectivamente. Por detrás se sitúan Francia y Alemania, con algo más de 1,3 millones cada uno y descensos respecto a 2019 del 50,2% y 55,4%. Su gasto total fue superior a los 1.400 millones de euros en el caso de Alemania (-51,3%) y de 813 millones de euros en el Francia (-50,4%). El gasto realizado por los visitantes procedentes de los Países Nórdicos superó al de éstos últimos, con 1.147 millones de euros (-45,9%), aunque en número de turistas se sitúa en cuarto lugar por detrás de los anteriores, con algo más de 900 mil visitas (-47,6%).

Canarias es la Comunidad Autónoma con mayor número de turistas entre enero y abril, 2,7 millones y 3.452 millones de euros, con una caída de un 42,9% tanto en las visitas como en el gasto. Le sigue Cataluña, con 2,2 millones de visitas y 2.296 millones de euros, que supone un descenso de un 54,2%, y 52,6%, respectivamente. Del resto de comunidades principales, el mayor descenso corresponde a Baleares con un descenso de las visitas de un 77,1% y un 76,4% de su gasto total.