España recibió en marzo la visita de 2 millones te turistas extranjeros, un 64,3% menos que en el mismo mes del año anterior, según la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR), del INE. Estos turistas realizaron un gasto de 2.215 millones de euros, que supuso un 63,3% menos. Según indica el INE, sólo se tiene información completa de los viajes realizados de los visitantes que salieron de España antes del 14 de marzo, fecha en que se declaró el estado de alarma.
En la media del primer trimestre, se recibieron en España 10,6 millones de visitas, un 25,6% menos que en el mismo período del año anterior, con un gasto un 23,8% menor, alcanzando 11.707 millones de euros en el período.
Cada turista gastó una media de 1.097 euros en marzo, un 2,7% más, mientras que el gasto medio diario aumentó un 0,9% hasta 152 euros. Los turistas estuvieron una media de 7,2 días en nuestro país, un 1,8% más que en marzo del año anterior.
Reino Unido, el principal país de procedencia, con cerca de 400.000 turistas en marzo, tuvo un descenso de las visitas de un 64,2% respecto al mismo mes de 2019. Francia y Alemania le siguen por detrás, con 288.903 visitas y una caída del 57,3% el primero, y 277.862 turistas y un 65,7% menos, el segundo. Todos ellos, junto con los países nórdicos, que ocupa el tercer lugar por delante de Francia, tuvieron una caída del gasto superior al 60%.
Canarias fue el destino principal de los turistas, con el 22,8% del total de las visitas, seguida de Cataluña (20,1%) y Andalucía (15%). Todas ellas tuvieron descensos por encima del 60% tanto de las llegadas como del gasto, igual que el resto de las comunidades principales de destino.
Los turistas que utilizaron el alojamiento de mercado, como alojamiento principal descendieron un 65,9%, con una caída de un 67,6% en el hotelero y un 56,5% en la vivienda en alquiler. El alojamiento de no mercado descendió un 58,4%, de ellos los alojados en vivienda de familiares o amigos bajaron un 58,7% y los que optaron por la vivienda en propiedad un 62,7%.
El gasto en transporte internacional fue la principal partida en marzo, con el 23,2% del total del gasto y un descenso de un 62% respecto al mismo mes del año anterior. Le siguieron el gasto en actividades y en paquete turístico, con un 20,6% y 16,8% del total, respectivamente, y descensos en ambos por encima del 60%, igual que el correspondiente a manutención y alojamiento, que supusieron el 15,7% y 14,5% del gasto.